La muestra incluye la premiada «Vermiglio», de Maura Delpero, que fue precandidata al Oscar por su país; «Diament», de Ferzan Ozpetek, y títulos de realizadores consagrados como Pupi Avati.
-
¿La mejor de la saga? Trabaja Vin Diesel, dura poco más de dos horas y no para de atraer vistas en Prime Video
-
Dura menos de dos horas y es la mezcla perfecta de terror y acción: de qué trata esta película que se transformó de lo más elegido en Netflix
Una imagen de «Vermiglio», candidata italiana al Oscar que se verá en la Semana.
Con “Diamanti”, glamorosa comedia sentimental ambientada en un elegante taller de costura (especialidad: producciones de cine, teatro y òpera) comienza hoy la 11ª. Semana de Cine Italiano en Cinepolis Recoleta. Director del film es el ya veterano Ferzan Ozpetek, de quien se repone además una de sus mejores piezas, “Tengo algo que decirles”, agradable comedia gay para disfrute hetero, que el autor dedicó a su propio padre. Ambos films, presentados por Ozpetek en persona.
También está aquí, y no solo para presentar su obra, Maura Delpero. En este caso, “Vermiglio”, emotiva historia de una familia (particularmente la hija mayor) en un apartado valle de montaña hacia el fin de la Segunda Guerra, cuyos ecos apenas llegan, pero inciden indirectamente. “Vermiglio”, cabe recordarlo, fue la candidata italiana al pasado Oscar, y viene acumulando premios.
Otra visita, la joven Margherita Vicario, con “Gloria!”, comedia ambientada en el Siglo XIX y dedicada a las tantas compositoras e intérpretes brillantes a quienes la historia de la música todavía mantiene en un relativo olvido, o una directa ignorancia. Se puede investigar y también se puede fantasear y poner algo de pop en este asunto. Comedia también, pero que se vuelve melodrama, “Diva futura”, de Giulia Louise Steigerwalt, sobre la alegre movida del porno italiano de los ’70 con Moana y la Cicciolina a la cabeza, movida pronto ensuciada por la mafia del negocio.
Otro título que advierte sobre asuntos turbios y círculos viciosos que afectan cualquier intento de vida normal, es “Familia”, de Francesco Costabile. Y uno que evade todo eso para preguntarse luego si no es mejor vivir en la ilusión, es “Another End”, especie de fantasía romántica con elenco internacional: el mexicano Gael García Bernal, la noruega Renate Reinsve y la franco-argentina Berenice Bejo (no podía faltar un toque argentino, y “Vermiglio” también lo tiene).
Volviendo a los veteranos, la Semana incluye tres que ya son maestros: Gianni Amelio con “Campo de batalla”, la vida en un hospital militar en 1917, año de derrotas enormes y encima una epidemia, el poeta Pupi Avati con “El huerto americano”, en este caso con un joven en busca de la mujer soñada (por ahí al menos conoce a la madre de la mujer soñada) y Marco Tulio Giordana con “La vita accanto”, la vida al lado, melodrama de una criatura con una mancha de nacimiento en el rostro y un talento musical que compensa, o podría compensar, sus aflicciones. Dato interesante, en los guiones de “Campo de batalla” y “La vita accanto” participa Marco Bellochio, otro maestro.