Optimizar flujos de trabajo, integrar sistemas y desarrollar aplicaciones robustas en tiempo récord ya no es un lujo, sino una necesidad. En ese terreno, Bizuit ofrece respuestas concretas: una plataforma versátil, probada en más de 60 proyectos exitosos, y un equipo con expertise certificado que acompaña a empresas de todos los rubros en su transformación digital.
En una charla exclusiva con Ariel Schwindt y Fernando Bono, CEO y CTO de la consultora Bizuit, pudimos adentrarnos en las claves de su éxito, su visión sobre la transformación digital y sus ambiciosos planes de expansión. Desde sus inicios hace 20 años, esta empresa argentina se ha consolidado como especialista en diseño y automatización de procesos de negocio, ayudando a las empresas a «acelerar la transformación digital» mediante su plataforma Bisuite.
Blanqueo de empleados: Pretto presentó el listado del personal en el Concejo
Aunque su herramienta es «transversal» y aplicable a cualquier mercado, la experiencia les ha llevado a especializarse en sectores como salud, educación, seguros y logística, con una fuerte presencia en Colombia, Perú, Chile, donde incluso tienen una oficina. «Hace poquito conseguimos clientes en Uruguay«, añadió Bono, adelantando que para «el 2025 ya la idea es ingresar en Paraguay» con un partner local.
Consultados sobre las diferencias entre mercados, ambos coinciden en que «las necesidades son más o menos las mismas», más allá de la «cultura y la idiosincrasia de cada mercado».
A pesar de ser una consultora chica con 15 personas, han logrado más de 60 implementaciones exitosas dentro de todo Latinoamérica, trabajando principalmente con medianas y grandes empresas.
Rebote en el mercado 0 km: estos son los autos más accesibles del momento
Su estrategia de expansión se basa en los partnerships, consiguiendo partners locales que son «muy valorado por el mercado» al ofrecer una cara y un soporte local. Bizuit se encarga de «capacitar, ya sea al partner o en el caso de empresas, un poquito más grandes, ya capacitamos al equipo de la empresa para que ellos sean autónomos en la utilización de nuestra de nuestras soluciones», brindando siempre un soporte de segundo y tercer nivel.
El proceso de trabajo con las empresas comienza con un primer relevamiento para ver un diagnóstico, buscando identificar el potencial de trasladar el funcionamiento a procesos claves de la organización. La plataforma Bisuite se destaca por su capacidad de integrar los sistemas, evitando tener que «tirar todo e instalar algo nuevo» y permitiendo que los sistemas existentes trabajen «en unísono».
Especialización y servicios que brinda Bizuit
Especialistas en Diseño y Automatización de Procesos de Negocios. Mediante su plataforma BIZUIT proveen soluciones para la transformación digital de las empresas y organizaciones.
Su plataforma permite optimizar la gestión de procesos de negocio (BPM), la integración de aplicaciones empresariales (EAI) y el desarrollo rápido de aplicaciones (Low-Code).
La empresa china BAIC suma concesionario oficial en Córdoba
Cuentan con certificación ISO 9001:2015 y más de 60 proyectos exitosos de integración en Latinoamérica.
Desde 2005 brindan consultoría, implementación, desarrollo de software y soporte.
- – Gestión de Procesos de Negocio (BPM) y RPA (Automatización Robótica de Procesos): Ofrecen soluciones para modelar, ejecutar y controlar flujos de trabajo, automatizando procesos de manera eficiente.
- – Integración de Aplicaciones (EAI): Cuentan con una plataforma gráfica que facilita la conexión de sistemas y aplicaciones en entornos tecnológicos diversos.
- – Desarrollo Rápido de Aplicaciones (Low-Code): Permiten la creación ágil de aplicaciones robustas con un enfoque visual e intuitivo.
- – Inteligencia de Negocios (BI): Proporcionan herramientas para el análisis y monitoreo en tiempo real de indicadores clave, mejorando la toma de decisiones estratégicas.
- – Mercados: Trabajan con empresas y organizaciones del sector Salud, Educación, Seguros, Call Centers, Industria Automotriz, Consumo Masivo, Servicios Financieros y Gobierno, en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay y USA.
Principales clientes
- – Universidad Siglo 21.
- – RDA (Recupero de Activos Financieros).
- – Hospital Alemán de Buenos Aires.
- – BUPA Chile.
- – Gobierno de Chile.
- – Gobierno de la Provincia de Córdoba.
- – FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones).
Expectativas y desafíos 2025
«Hoy estamos enfocados en consolidarnos y expandirnos en mercados estratégicos. Los nuevos clientes y alianzas estratégicas nos están ayudando a posicionar nuestras soluciones como un estándar en automatización e integración de procesos empresariales. La apertura de nuestra oficina en Estados Unidos representa un gran desafío y la oportunidad de ingresar en un mercado altamente competitivo. También llegamos a Paraguay, donde ya contamos con un partner local, para ampliar nuestra red de clientes y brindarles un soporte más cercano. En lo tecnológico, el objetivo para 2025 es llevar la IA a un nuevo nivel dentro de nuestra plataforma. Estamos potenciando la automatización inteligente, la toma de decisiones y mejorando la experiencia del usuario mediante modelos de machine learning avanzados, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo. Nuestro compromiso sigue siendo brindar soluciones tecnológicas de vanguardia, adaptándonos a las necesidades del mercado y acompañando a nuestros clientes en su transformación digital».
Ejecutivos
- – Ariel Schwindt – CEO.
- – Fernando Bono – CTO.
- – Rafael Martínez -Director Comercial LATAM.
- – Cristián Power – Director Comercial USA y Caribe.
Datos
-
– George Boole 5392.
-
– WhatsApp: (351) 545-4952.
-
– Córdoba.
-
– [email protected]
-
– https://www.bizuit.com
-
– Facebook: https://www.facebook.com/bizuit/
-
– X: https://x.com/BIZUIT
-
– Instagram: https://www.instagram.com/bizuit_/
-
– YouTube: https://www.youtube.com/@bizuit
-
– LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tycon/