Las esquirlas del criptogate siguen volando por el aire y parecen haber provocado espanto en el sector privado. Así, pocos días después de que estallara la granada en manos de Javier Milei, grandes empresas tecnológicas decidieron darse de baja del sitio de TechForum, el foro donde el Presidente conoció a Hayden Davis, el supuesto empresario de Estados Unidos detrás de la creación de $LIBRA.
Desde hace semanas, el foro convocado para abril de este año en el hotel Sheraton contaba entre sus principales auspiciantes con el respaldo de Kelsier, Microsoft y Google. Kelsier Ventures Investment es la empresa de Davis responsable del lanzamiento del token $LIBRA y de la presunta estafa por la cual la Justicia investiga al Presidente. La primera aparecía como «strategic partner» y los dos gigantes como «tech partners».
Esa situación cambió el lunes pasado, cuando los sponsors dejaron de apoyar el foro y sus logos desaparecieron del sitio, tal como pudo registrarlo Clarín. En el caso de Kelsier, los propios dueños de TechForum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, negaron su participación en el manejo de $LIBRA, aunque reconocieron que eran «asesores» de Davis, quien asegura haber ganado más de US$ 100 millones con el polémico token.
En cuanto a Microsoft y Google, Clarín intentó comunicarse con ambas, pero no obtuvo respuestas de manera oficial. Fuentes cercanas a una de las empresas se limitaron a desmentir su participación como «sponsors» del evento y que sólo tenían previsto enviar un representante como panelista a la edición convocada para abril próximo. Las dos firmas ya habían participado junto a Amazon Web Services de paneles el 19 de octubre pasado.
Lo mismo ocurrió con los funcionarios del Gobierno que estaban confirmados como oradores. Desde hace unos días, se borró el listado de panelistas que sigue programado para el 3, 4 y 5 de abril y que incluía al vocero presidencial Manuel Adorni y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, cuyo organismo está a cargo de la regulación del mercado de capitales.
Para acceder al evento organizado en el Hotel Libertador, el cuartel de Milei en la campaña electoral, las empresas tenían que pagar un costo de US$ 5.000 (5 entradas, un banner general y logo en el sitio web), US$ 13.000 (5 entradas más, y algunos beneficios extra), US$ 30.000 (15 entradas, stand y prioridad en la fiesta de cierre) o US$ 50.000 (30 tickets, suite en el hotel, logo en todas las pantallas, evento paralelo propio y prioridad en la fiesta de cierre).
La actividad auspiciada por Presidencia y el Gobierno de la Ciudad incluía un evento principal con empresarios, tecnólogos, y políticos, incluido el Presidente. Luego, una fiesta exclusiva con funcionarios y la sociedad civil en el “Club 100” en Puerto Madero desde las 8 de la noche. Y, por último, una semana de seminarios, talleres, cursos y un hackathon que en parte se iba a realizar en la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Milei asegura que conoció a Davis en esa ocasión. El empresario -que se jactaba de pagar sobornos en Argentina y de “controlar” al Presidente según un sitio especializado en criptos- aparece en videos en primera fila. El mandatario se reunió en ese mismo evento con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, la otra firma detrás de $LIBRA, y se le comentó la intención de desarrollar el proyecto “Viva la Libertad”, utilizando tecnología blockchain.
El otro participante de esa reunión fue Novelli, quien fue cofundador de N&W Professional Traders, una suerte de escuela de inversores en la que Milei llegó a dar cursos antes de ingresar en la política. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa junto a Milei, Peh, Davis, Terrones Godoy y Sergio Morales, asesor en criptoactivos y tecnología desde octubre en la CNV y uno de los impulsores del foro desde el gobierno.
Morales se presentó el 7 de octubre al evento Merge Madrid & Buenos Aires como «asesor técnico del gobierno argentino«, mismo cargo con el que participó de Argentina Digital Nation (ADN) en julio en el hotel Hilton de Puerto Madero. En la Cámara Argentina Fintech aseguran que es un «desconocido», pese a que el funcionario se reunió con ellos en diciembre para disertar sobre los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.