Entronizan el mosaico de la Virgen de Luján en el Vaticano

Este martes 9 de septiembre se celebró en los Jardines Vaticanos la ceremonia de entronización del mosaico de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina. La iniciativa, impulsada por el Papa Francisco, reunió a autoridades religiosas y diplomáticas en un acto cargado de simbolismo para la comunidad argentina.

Carlo Acutis, el “influencer de Dios”, será canonizado por el papa León XIV

El evento fue presidido por el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo María Beltramino, acompañado por el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin; el cardenal Leonardo Sandri, vice decano del Colegio Cardenalicio; y el cardenal Fernando Vérgez, presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En su discurso, Beltramino destacó el valor histórico y espiritual de la Virgen de Luján, a la que definió como “el corazón espiritual de nuestra Nación” desde 1630. El diplomático pidió que la patrona argentina “proteja al pueblo” y acompañe al pontificado de León XIV, inspirando “caminos de paz, fraternidad, diálogo y justicia”.

El embajador también recordó que el Papa Francisco alentó este proyecto desde sus inicios, con el propósito de ubicar la imagen de Luján junto a otras advocaciones marianas latinoamericanas en el Bastione del Maestro.

El papa León XIV volvió a llamar a un alto el fuego en Ucrania y condenó la “pandemia de armas”

En su saludo, el cardenal Pietro Parolin subrayó el valor simbólico del gesto: “Este acto pone de manifiesto los lazos de concordia y amistad que unen a la Argentina con la Santa Sede”. Además, destacó el aspecto artístico del mosaico, con teselas azules y celestes que evocan la vida eterna y un marco floral en cerámica como signo de belleza y vitalidad.

Parolin llamó a pedir a María, Reina de la Paz, “por el fin de las guerras” y por la protección del pueblo argentino bajo su manto.

El cardenal Fernando Vérgez resaltó que entronizar a la Virgen de Luján “no es solo un acto artístico o ceremonial, sino una expresión viva de la devoción de un pueblo que no olvida sus raíces”. Recordó la figura del beato cardenal Eduardo Pironio y agradeció a las autoridades civiles, a la comunidad argentina en Roma y a los benefactores que hicieron posible la obra.

León XIV planea convertir su residencia oficial en un hogar compartido con frailes agustinos

El mosaico fue realizado por la artista argentina Florencia Dellucchi, quien trabajó entre febrero y abril de este año. La obra combina mosaico tradicional con piezas de cerámica modeladas y pintadas a mano. Dellucchi explicó que se inspiró en una imagen de la Virgen que le enviaron los donantes y destacó la emoción de haber concretado la pieza: “Haber hecho una imagen de la Virgen me dejó una emoción enorme. Como decía Francisco, el arte te libera y ensancha el corazón”.

La entronización del mosaico de la Virgen de Luján en los Jardines Vaticanos se suma a otras advocaciones marianas latinoamericanas presentes en el lugar. El gesto reafirma el vínculo espiritual y cultural entre la Argentina y el Vaticano, y proyecta a la patrona nacional como un símbolo de fe, unidad y esperanza para los fieles en todo el mundo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas