Un informe de la consultora Analytica reveló que el costo de la canasta de alimentos y bebidas en Corrientes se disparó en el último mes, ubicando a la provincia entre las que tuvieron el mayor aumento a nivel nacional.
El estudio, conocido como “El Changuito Federal”, señala que la variación promedio durante julio de 2025 en Corrientes fue del 2,5%. Con este registro, la provincia se posicionó detrás de Jujuy, que tuvo un incremento del 3,9%, y en un empate con Catamarca.
YPF aumentó el precio de los combustibles en Corrientes y ahora su valor podrá variar durante el día
El reporte, que analiza la evolución de una compra mensual típica para una familia de clase media, indica que, en términos de valores absolutos, el aumento del «changuito» en Corrientes fue de $29.927.
Con este incremento, la provincia se ubicó como la segunda con la mayor suba absoluta, después de Catamarca. El costo total de la canasta de alimentos en la provincia se estableció en $706.261 a fines de julio.
Los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El informe de Analytica detalló cuáles fueron los productos que registraron mayores y menores subas durante el mes de julio. Uno de los productos que registró mayores aumentos fue el pan lactal, con un incremento por encima del 5%.
Sin embargo, la suba fue más moderada en otras provincias como Catamarca (+2,5%), La Rioja (+2,5%) y Jujuy (+2,9%).
Economía en Corrientes: Osvaldo Giordano asegura que el aumento de las importaciones desnuda problemas estructurales de las Pymes
Otro producto con un aumento generalizado fue el azúcar, con subas de entre el 3% y 5% en casi todas las provincias. Lo mismo ocurrió con el café instantáneo, con aumentos de entre el 2% y 3%.
En contrapartida, la lata de choclo presentó reducciones de precio en la mayoría de las provincias, con los casos más extremos en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%). Lo mismo sucedió con el dulce de leche, que tuvo las mayores bajas en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%), Conurbano (-4,2%) y La Pampa (-4,2%).
La consultora señaló que para todas las provincias se tomó el mismo producto idéntico (marca, cantidad por empaque). La selección de los productos se basó en considerar consumos básicos y representativos.
La Canasta Básica Familiar aumenta a un ritmo alarmante en Corrientes
Los datos del informe de Analytica confirman que la inflación en la canasta de alimentos se mantiene en niveles preocupantes en Corrientes.
Al ubicarse entre las jurisdicciones con mayor aumento porcentual y absoluto, la provincia se enfrenta a un desafío constante para el bolsillo de los consumidores.
El hecho de que una compra mensual para una familia de clase media ya supere los $700.000 es un indicio de la presión inflacionaria que afecta de forma directa el poder adquisitivo de los correntinos y de la necesidad de políticas económicas que ayuden a mitigar el impacto en los precios de los productos esenciales.