Kim Jong-un ordenó expandir el arsenal nuclear de Corea del Norte

INTERNACIONALES

El dictador supremo emitió una orden para aumentar las capacidades nucleares de sus fuerzas armadas.

Este lunes, el dictador norcoreano Kim Jong-un ordenó una rápida expansión del arsenal nuclear del país, alegando que los recientes ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur representan una provocación bélica directa.

Kim hizo estas declaraciones durante la ceremonia de lanzamiento del nuevo destructor Choe Hyon en el puerto occidental de Nampo. Según los medios estatales norcoreanos, esta nave de 5.000 toneladas será capaz de portar misiles nucleares y entrará en operaciones en 2026.

El Choe Hyon es el segundo destructor de su clase. Su predecesor, el Kang Kon, sufrió un lanzamiento fallido en mayo, que provocó graves daños en la parte inferior del buque, un incidente que Kim calificó de «accidente grave y acto criminal» y lo trató como una humillación nacional. 

| La Derecha Diario

El dictador expande su arsenal nuclear por miedo a amenazas externas. 

Así, en un intento para restaurar la imagen y el orgullo de sus fuerzas armadas, el líder norcoreano anunció que un tercer destructor ya está en construcción en el mismo astillero de Nampo. Aseguró que una vez estén operativos los tres destructores, la Armada norcoreana desempeñará un papel clave en el manejo de armamento nuclear. 

Kim declaró que «el entorno de seguridad alrededor de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) se agrava cada día» y que la situación actual requiere un cambio radical y rápido tanto en la teoría como en la práctica militar, incluyendo una expansión acelerada de la capacidad nuclear de la nación aislacionista. 

Esta retórica nuclear se da en un contexto de creciente tensión en la península coreana. El detonante inmediato, según el régimen de Pyongyang, fue la realización del ejercicio militar anual Ulchi Freedom Shield (UFS), una maniobra conjunta entre Estados Unidos y Corea del Sur.

| La Derecha Diario

El régimen, cada vez más agresivo. 

A pesar de que estas maniobras militares son rutinarias y de carácter defensivo, Corea del Norte las denuncia cada año como ensayos generales para una invasión. Incluso a sabiendas de que la administración surcoreana bajo el presidente comunista Lee Jae-myung declaró que no tiene intención de emprender acciones hostiles contra el Norte. 

Esta política conciliadora no logró evitar la crítica de Kim Jong-un, quien aseguró que los ejercicios eran incluso más amenazantes que en años anteriores, ya que supuestamente incluían «elementos nucleares». 

Esto fue rápidamente refutado por analistas y medios independientes: ni este año ni en ejercicios anteriores se han incluido simulaciones de armamento nuclear. Sin embargo, expertos explicaron que Pyongyang tiende a interpretar cualquier ejercicio aliado, grande o pequeño, como una amenaza nuclear, que luego utiliza como justificación para su propia expansión armamentista.

Este reciente impulso hacia la nuclearización también está enmarcado en una postura política cada vez más agresiva por parte del régimen Juche. En 2024, el dictador abandonó oficialmente la política de reunificación pacífica con el Sur, reformando la constitución norcoreana para declarar a Seúl como «enemigo permanente» y destruyendo un monumento que simbolizaba la esperanza de reunificación.

| La Derecha Diario

➡️ Internacionales

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas