Claves para entender el nuevo esquema financiero

De cara a las elecciones de medio término, el Gobierno decidió reforzar el apretón monetario con nuevas medidas que entran en vigencia este lunes. La estrategia incluye una suba de encajes, controles más estrictos a los bancos y una licitación “fuera de agenda” destinada a canalizar los excedentes de pesos hacia títulos del Tesoro.

Así, Caputo y su equipo buscan garantizar una relativa “pax cambiaria”, aunque sea a costa de encarecer el dinero y poner en riesgo la actividad. Desde hoy, las entidades financieras deberán dejar en el BCRA el 50% de los depósitos a la vista y en caja de ahorro, de los cuales un 40% será en efectivo y un 10% podrá integrarse con bonos.

Para facilitar esta operatoria, la Secretaría de Finanzas lanzó una colocación extraordinaria que apunta a absorber parte de los casi $6 billones que los bancos no renovaron en la última licitación.

Licitación

Hoy se realizará una licitación de deuda no programada por parte del Ministerio de Economía con los bancos. Busca captar los $ 6 billones que quedaron flotando y que no pudo seducir en la última licitación. Es para evitar que vayan o al dólar o a los precios.

Aumento de encajes

En lo que es un torniquete monetario, se elevan los encajes, el dinero inmovilizado de los bancos en el BCRA al 50%. Una parte se remunera, pero habrá menos dinero para prestar y seguramente se desatará una nueva ronda de suba de tasas.

Alza de tasas

En medio de un fuerte faltante de pesos, las tasas llegaron hasta el 70% anual, contra una inflación proyectada que se ubica en torno a 20% para los próximos doce meses. Para el descubierto en cuenta corriente llegan a 80%, en descuento de cheques, 70%.

Dólar para abajo

La contracara de las tasas tan elevadas fue el derrumbe del dólar oficial, que pasó de $ 1.380 a $ 1.310, una caída del 5% en dos semanas. Hubo más divisas del campo y venta de dólares ante el atractivo de las altas tasas de interés.

Crece la deuda

Economistas advierten que pagar tasas muy altas en términos reales y que pueden triplicar la inflación anual afecta las cuentas públicas por el incremento de la deuda. Se advierte que el atractivo hasta ahora había sido desendeudarse en pesos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los abandonaron porque eran demasiado para cuidar, y al rescatarlos recibieron una noticia que los dejó sin palabras

Dos caniches, con un pelaje tan enmarañado que parecía...

Un Día del Niño triste: las ventas de juguetes cayeron en picada y peligra la industria local

Las ventas de juguetes por el Día del Niño...

Con Messi y varias sorpresas de Selección, salió la lista de la Scaloni

18/08/2025 11:23hs. Actualizado al 18/08/2025 12:07hs.Lionel Scaloni entregó la...