Las ventas de «La Noche de las Jugueterías» tuvieron una magra mejora del 2,3%

«La noche de las Jugueterías», celebrada el pasado 8 de este mismo mes, mostró un aumento del 2,3% en las ventas, según los datos registrados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) que organiza el evento en el que jugueterías físicas y online ofrecen descuentos y promociones especiales para incentivar las ventas.

Con este magro aumento en las ventas de algo más de 2%, desde la cámara esperan que sea un envión que continúe durante el feriado puente del fin de semana que arranca este viernes 15 de agosto. Aun así, aseguran que el terreno perdido durante 2023 y 2024 «sigue siendo un desafío».

Día del Niño 2025: guía de juguetes recomendados según la edad

«Si bien no se registraron aumentos en los precios de los juguetes, se esperan tickets relativamente bajos«, señaló la entidad en su comunicado oficial.

En promedio, calculan que en una juguetería de barrio las ventas pueden rondar los 25.000 pesos, mientras que en las grandes cadenas pueden llegar a los 45.000 pesos. Considerando que en estos últimos, 8 de cada 10 juguetes son importados de alta gama y con licencias.

Más importaciones, menos calidad

Tomando como referencia el período desde enero a julio de este 2025, el organismo detectó que aumentaron un 84% las importaciones de juguetes.

Al momento de compararlo con el mismo lapso del 2024, registraron un incremento del 114% en el volumen. No solamente eso, sino que además creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, pasando de 314 a 565.

Según el análisis de la entidad, esto dispara un problema al bajar la calidad de los productos. «Para tener una idea, 265 empresas ingresaron al mercado juguetes que tienen un valor cercano a los 3 dólares, una cifra que se acerca mucho al costo de la materia prima solamente. Lo que representa un peligro en la seguridad infantil y además una competencia desleal. Considerando que esto representa un total del 50% del total importado», señalaron.

Los juguetes del Día del Niño aumentaron 30,41% en 2025, según Consumidores Libres

De esta manera, la CAIJ advirtió en el comunicado que «frente a la reciente flexibilización en la normativa impuesta el Ministerio de Desregulación, que habilita la aceptación de certificados y ensayos del exterior, genera no sólo un peligro en la seguridad y la salud infantil, sino además, un desafío de cara a la fiscalización en el mercado, la trazabilidad y el perfil de algunas empresas que están operando de manera desleal con el mercado».

El nuevo Observatorio Argentino del Juguete

Frente a esta problemática de mayor cantidad con menor calidad, la Cámara Argentina del Juguete, que está compuesta por 180 PyMEs familiares y emprendimientos que -según reportan- generan más de 8000 empleos directos e indirectos, dio inicio al Observatorio Argentino del Juguete (OAJu), una iniciativa que contará con especialistas del sector en busca de:

Día del Niño: creció más del 100% el volumen de juguetes importados y superó los US$ 58 millones

Comprobar el cumplimiento del marcado de conformidad de los productos exhibidos en comercios y plataformas online .

Otorgar, desde el laboratorio de la Cámara, el sello “Juguete Seguro” a aquellos productos que cumplan con los estándares de seguridad requeridos por la normativa vigente.

Detectar y analizar, en conjunto con pediatras, riesgos emergentes en juguetes a través de un formulario de relevamiento de lesiones con juguetes (disponible en www.caij.org.ar).

Difundir recomendaciones para compras responsables.

Fortalecer las actividades de innovación y diseño en la industria y los emprendimientos

GZ / lr /ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La disparada de la tasa golpea la economía real: el costo de girar en descubierto ya está en 80%

La suba de tasas que el Gobierno terminó generando...

Alerta amarilla por frío extremo en Buenos Aires

Las zonas afectadas y las recomendaciones del Ministerio de...

Balances en rojo en la industria alimenticia: la suba de los costos y la caída del consumo golpearon las ventas

La baja del consumo masivo golpeó las ventas de...