Balances en rojo: la suba de los costos y la caída del consumo golpearon las ventas de las alimenticias

La baja del consumo masivo golpeó las ventas de las alimenticias en el primer semestre de 2025 y sus balances con números en rojo reflejaron la imposibilidad de trasladar a los precios al consumidor la totalidad del aumento de sus costos productivos y logísticos.

Superados desafíos como la alta inflación, los controles de precios y las trabas para importar por el cepo del anterior gobierno, ahora se enfrentan a una mayor competencia por el bolsillo del consumidor, con un poder de compra que aún no se recompone y afectado por el incremento de otros gastos, como las tarifas de los servicios públicos. En ese contexto, las empresas trabajan en mejorar su eficiencia y en sus márgenes.

En sus presentaciones a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Molinos Río de la Plata, Ledesma y Mastellone reportaron pérdidas por la caída del consumo interno que no pudo ser compensada por la mayor exportación, a diferencia de Arcor, que fue la excepción y logró una ganancia.

Molinos informó un resultado negativo de $ 19.485 millones, con una retracción en sus ingresos netos de 19,7% en términos reales en la primera mitad del año comparado con el mismo periodo de 2024.

Al igual que en el cierre del primer trimestre, la productora de alimentos −perteneciente a la familia Perez Companc y dueña de las marcas Lucchetti, Matarazzo, La Salteña, Gallo, Cocinero, Exquisita, Blancaflor y Granja del Sol− atribuyó sus pérdidas a una suba de costos mayor que la suba de sus precios.

Molinos informó un resultado negativo de $ 19.485 millones. Foto: archivo

Si bien incrementó 1,9% sus ventas en el mercado local, explicó que este volumen “fue más que compensado por una caída de precios en términos reales, ya que se ajustaron en el último año 11,1% nominal en promedio, mientras la inflación registrada por el Indec fue de 39,4% en el mismo período”.

Así, sobre sus pérdidas, precisó que “con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios, el resultado neto fue negativo por $ 19.485 millones”. Al respecto, apuntó que trabajó en mejorar su eficiencia.

“Frente a esta presión competitiva y con el propósito de optimizar la ejecución del plan de negocios, se intensificó la gestión y revisión de costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos”, señaló.

Y agregó que, para compensar la caída del consumo interno, aumentó sus envíos al exterior. “Adicionalmente, en el primer semestre se registró un incremento de las exportaciones de 21,8%”, afirmó.

También Ledesma cerró su balance anual con pérdidas de $ 25.178 millones por la caída de ventas en el mercado interno. El grupo −con 115 años en la producción de azúcar y papel y una relevante participación en los mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol y bioetanol− cerró su ejercicio fiscal 2024-2025 con un rojo de $ 25.178 millones. La facturación de $ 781.586 millones implicó una caída del 21,5% interanual debido a los menores precios promedio en varios de sus negocios.

Ledesma cerró su balance anual con pérdidas de $ 25.178 millones. Foto: archivo

En ese sentido, se refirió a una demanda interna retraída. “Los precios, en muchos casos, no acompañaron la evolución de los costos”, resaltó, y explicó que se buscó “sostener el nivel de actividad, aumentar las exportaciones y cuidar el capital de trabajo”.

La contracción del mercado interno, con una baja del 17,1% en el volumen vendido, fue compensada en parte por un salto en las exportaciones, que se triplicaron hasta alcanzar 228.900 toneladas, con Chile a la cabeza, que concentró el 23% de las importaciones.

Por su parte, Mastellone −la principal láctea del país y fabricante de productos de La Serenísima− perdió $ 869 millones, pese a cerrar el primer semestre con un resultado operativo positivo de $ 4.061 millones. No registraba un balance en rojo desde 2023.

“El consumo masivo mostró un comportamiento dispar. Mientras otros sectores crecieron con fuerza, nuestro mercado avanza más lentamente por el lento recupero del poder adquisitivo de la clase media y baja”, explicó la compañía. Ese freno, sumado al aumento de los costos, impactó en el resultado.

Mastellone no registraba un balance en rojo desde 2023. Foto: archivo

“Sostener la competitividad es un factor clave. Debemos trabajar fuertemente en el capital de trabajo, la estructura de costos y la eficiencia”, agregó, y aseguró que estos factores “se reflejarán en los resultados económicos de corto y mediano plazo”.

En abril, recibió una oferta de Arcor, junto con Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica, para quedarse con el 100% de sus acciones y así completar su tenencia: la familia Pagani ya tiene 49% de la compañía, participación que obtuvo hace una década por US$ 140 millones. Pero la propuesta fue rechazada por La Serenísima, según trascendió, por el precio ofertado.

En ese sentido, Arcor cerró el primer semestre con resultados positivos, en medio de los anuncios de pérdidas de sus competidores. Reportó ventas por $ 2,14 billones y una ganancia neta de $ 58.583 millones. Según informó, “los resultados reafirman la resiliencia de su modelo de negocios”. Registró una recuperación en categorías como golosinas y galletas, mientras que el rubro de alimentos se contrajo.

Arcor cerró el primer semestre con resultados en verde. Foto: archivo

“En un contexto económico complejo, marcado por la desaceleración de la inflación, la compañía logró mantener su rentabilidad operativa relativa, alcanzando un resultado equivalente al 5,9% sobre ventas, en línea con los niveles históricos (logró 6,1% en igual período de 2024)”, destacó Arcor.

Y aclaró que a pesar de que en sus principales segmentos los aumentos de precios se ubicaron por debajo de la inflación interanual, “sostuvo su rentabilidad gracias a su modelo de integración vertical, una gestión eficiente de costos y una diversificación geográfica y de productos que le permitió compensar caídas puntuales en el consumo masivo”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

San Lorenzo: el Tribunal de Ética de la AFA habilitó a Moretti a regresar a la presidencia

San Lorenzo: el Tribunal de Ética de la AFA...

HCD de Moreno. Asumió Carlos Toledo y se suma al bloque del MST-FITU

El MST aumenta el número de concejales...