Del Franco: El apellido Kirchner no necesariamente acerca más votos

En diálogo con Canal E, la analista política Analía del Franco evaluó el escenario electoral del peronismo y aseguró que “lo que se busca es un candidato que tenga más imagen positiva que negativa y pueda hacer crecer el espacio”.

“La marca pesa, pero lo que importa es quién puede crecer”

El hecho de discutir ahora el candidato nacional no ayuda a la elección en provincia”, advirtió Analía del Franco al analizar el impacto del calendario electoral desdoblado. Según explicó, “una parte de la población recién ahora se está anoticiando de que hay elecciones el 7 de septiembre, y que son dos”, lo que dificulta el foco de los candidatos provinciales.

Respecto a las opciones dentro del Partido Justicialista, destacó: “En la Fuerza Patria lo que funciona es la marca, no hay grandes diferencias entre los nombres”, en referencia a Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois. Para ella, la clave está en la capacidad de crecimiento: “La base la tienen todos, el asunto es quién puede crecer”.

La definición del cabeza de lista se centrará, según Del Franco, en “el dirigente que tenga más imagen positiva que negativa”. Aunque reconoció que el kirchnerismo puede ser pragmático, aclaró: “No siempre lo ha sido. El nombre de Máximo fue varias veces rechazado”, lo que deja abierta la posibilidad de un perfil menos identificado con ese sector.

“El apellido Kirchner no suma por sí solo” y el desafío de Karina Milei

Consultada sobre el posible efecto de llevar a Máximo Kirchner como candidato, fue contundente: “El apellido Kirchner no necesariamente acerca más votos, podría incluso rechazar”, y remarcó: “Cristina ya es la marca, nadie duda de eso”. Por eso, planteó: “Un nombre nuevo, pero no inventado, podría aportar más”, como el de intendentes reconocidos, capaces de atraer votantes fuera del núcleo duro.

También se refirió a Karina Milei y su rol clave en el armado electoral del oficialismo: “Se impuso de alguna manera frente a otros sectores dentro de La Libertad Avanza”, lo que, según la analista, la deja “en una posición de primer lugar”, aunque su figura sigue siendo poco conocida. “No tiene tropa propia, su imagen sigue siendo confusa para mucha gente”, aseguró.

Por último, Del Franco subrayó que “existe un espacio electoral aún no contorneado”, que podría surgir ante el desgaste de los libertarios. “Hay decepción con la gestión de Milei, especialmente si no hay mejoras económicas en el metro cuadrado de cada uno”, explicó, y advirtió que “la gente quiere algo nuevo, pero todavía no encuentra una alternativa clara”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas