Córdoba: estudio revela que aumento de jubilaciones alcanza solo a 2.681 jubilados provinciales

El reciente anuncio del gobernador Martín Llaryora sobre el aumento del haber mínimo jubilatorio provincial a $700.000 y el bono trimestral de $100.000 tendrá un alcance limitado en términos de beneficiarios e impacto económico general en Córdoba, según revela un estudio del Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES).

Las medidas, que representan un incremento del 84,21% respecto al mínimo anterior de $380.000, beneficiarán únicamente a 2.681 jubilados que percibían la jubilación mínima de la Caja de Jubilaciones provincial. Esta cifra representa el 2,26% del universo total de jubilados en Córdoba: en la provincia se pagan 848.740 beneficios previsionales (85% provienen de ANSES).

Mario Riorda: LLA es una gran marca en Córdoba, pero Schiaretti encabeza los sondeos

Pablo Díaz Almada, economista de OTES y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que el alcance restringido se debe a que «la caja provincial otorga los beneficios a casi el 16% del total de los jubilados que viven en Córdoba, porque los demás son beneficios que provienen de ANSES, directamente de Nación».

Brecha significativa con el sistema nacional

El análisis destaca una marcada diferencia entre los aumentos aplicados por Córdoba y la Nación desde diciembre de 2023. Mientras que el haber mínimo nacional creció un 140% hasta alcanzar $384.305, la provincia incrementó el suyo en un 438%, estableciéndolo en $700.000.

«Nación incrementó el mínimo en un 140% y ahora Córdoba va a tener una mínima de 700.000 pesos, casi el doble», señaló Díaz Almada durante una entrevista radial en Continental Córdoba. Esta diferencia posiciona a Córdoba entre las provincias con haberes mínimos más altos del país.

A pesar del aumento significativo, el nuevo mínimo jubilatorio provincial sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores. Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de un jubilado alcanzaba en abril los $1.200.000, lo que significa que aún con el incremento, el haber mínimo cubre apenas el 58% de esos gastos esenciales.

«Es un incremento importante que reciben aquellas personas que estaban recibiendo la mínima, pero obviamente todavía falta mucho para cubrir muchos gastos que los jubilados necesitan realizar», advirtió el economista en el programa Última Pregunta.

Concentración geográfica en el interior

El informe de OTES revela que aproximadamente el 50% de los beneficiarios del aumento corresponden a trabajadores jubilados de municipios y comunas del interior provincial, quienes registran el haber medio más bajo con $830.781.

«Básicamente quienes son alcanzados en gran medida por esta medida pertenecen a aquellos que se han jubilado habiendo sido trabajadores de municipios y comunas del interior de la provincia», explicó Díaz Almada, señalando el sesgo geográfico de la medida.

Financiamiento condicionado

Las mejoras anunciadas dependen de la continuidad de las transferencias nacionales producto del acuerdo alcanzado ante la Corte Suprema de Justicia. El Gobierno nacional acordó transferir $60.000 millones en doce cuotas mensuales de $5.000 millones como solución transitoria al conflicto por la deuda con la caja cordobesa.

Llaryora condicionó la permanencia de los aumentos a estos envíos: «Esta decisión se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos», aclaró en el anuncio oficial.

El primer pago del bono de $100.000 se efectivizará el próximo viernes 15 de agosto para jubilados que perciban haberes de hasta $1.300.000, beneficiando a aproximadamente 19.215 personas en total.

Según el análisis económico, el impacto en la actividad económica provincial será «bastante limitado» debido al reducido número de beneficiarios y los montos que, aunque representan mejoras importantes para quienes los reciben, no alcanzan para generar un impulso significativo al consumo interno cordobés.

Placas en texto publicadas por OTES en redes sociales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas