El periodista especializado en economía, Damián Di Pace, analizó para Canal E el posible regreso de un plan canje de autos, el estado actual del sector automotriz y el peso de la carga impositiva sobre bienes y servicios.
Damián Di Pace recordó que entre 1995 y 1999 “vos llevabas tu auto usado y había un descuento del orden de un 20% sobre la compra del vehículo. Un 10% ponía el Estado, los fabricantes un 8 y las concesionarias un 2”. Sin embargo, consideró que hoy “es imposible que este Estado ponga 10%”.
La intervención del Estado en la industria automotor
Entre las propuestas actuales, explicó que el bono o cupo lo tendría la terminal y que una opción sería “que el Estado deje de percibir el arancel de importación extrazona por la importación de autos híbridos y eléctricos, y eso genere un descuento sobre el parque automotor nuevo”. Luego, manifestó que otra herramienta sería “no cobrarle el arancel a la exportación, a las terminales, a cambio de usar ese beneficio para vender autos cero kilómetros” con un certificado de desguace como parte de pago.
Di Pace subrayó que, “sobre un precio de 0 kilómetro, el 54,8%” queda en manos del Estado. “Al Estado le conviene porque vuelve a recobrar mucho más del incentivo que te dio, lo cual es un incentivo para estimular la venta”, añadió. También comparó con otros países: “En Brasil es el 30,4%, en Italia el 18%, en España el 17,3%, en Francia el 16,7% y en Estados Unidos el 7,5%”.
La llegada de autos importados empieza a ponderar sobre los nacionales
Por otro lado, advirtió que hoy “tenemos el parque automotor con más importados que nacionales” y que existe un stock inédito: “Ya en stock en Argentina hay 655.548 vehículos en circulación con patentes provisorias, podríamos llegar a un millón de vehículos con patente papel. Básicamente, no te puedo cobrar una patente que no tenés”.
Para el periodista, un plan canje también “mueve la metalmecánica, la metalúrgica, el caucho, el plástico. Esa industria que mueve mucho el sector industrial”. Además, retiraría de circulación autos viejos y peligrosos, contribuyendo a la seguridad vial.
A su vez, abordó el tema de las tasas municipales y provinciales incluidas en las facturas: “La justicia les falló a favor, siguen estando encubiertas en la boleta. También, 16 aplican alícuotas entre el 1 y 2,6%, además de que hay cuatro municipios top: 6,3% Hurlingham 4,5%, Quilmes 3,7%, Moreno 3,1% y Loma de Zamora 2,3%”.