Se conformaron las alianzas para las elecciones en CABA con un cambio sorpresivo

En la Ciudad de Buenos Aires se frustró el plan de una alianza de centro: habrá cuatro coaliciones.

El gobierno de Javier Milei se alió con el PRO en solo cinco provincias y podría haber otras dos. El diputado Ricardo López Murphy armará un frente con UNIR y el Partido Demócrata, pero el MID, de Oscar Zago, migraría y pasaría a conformar una alianza con los legisladores Graciela Ocaña y con Hernán Reyes, el candidato a diputado de Elisa Carrió.

Elecciones en CABA: un cambio de último momento

Según pudo saber iProfesional, en los minutos previos al cierre de alianzas para las elecciones de senadores y diputados del 26 de octubre próximo, comenzó a diversificarse la oferta electoral del centro del espectro político, con lo cual ello beneficiaría a la polarización.

Esa división de polos a nivel nacional tendría como contrincantes, de un lado, a La Libertad Avanza de Javier Milei y del otro, al peronismo dividido entre los sectores del gobernador bonaerense Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner, el exministro Sergio Massa y los gobernadores.

«Hay una serie de cambios de último momento. Partidos que iban a estar con unos pasan a estar con otros y enojos entre diversos actores», señalaron a iProfesional fuentes partidarias que aspiraban a conformar una oferta unificada de centro.

El más sorpresivo, por ahora, es el MID, del diputado Oscar Zago, que iba a acompañar al diputado López Murphy, de Republicanos Unidos, en una alianza con Unir, de Alberto Assef, y el tradicional Partido Demócrata de CABA. Pero Zago impulsaba un frente más amplio con los partidos que pertenecieron a Juntos por el Cambio: la UCR, la Coalición Cívica, de Elisa Carrió; Confianza Pública, de la legisladora Graciela Ocaña, el GEN de la diputada Margarita Stolbizer, y el socialismo, de Roy Cortina, entre otros. Una alianza parecida a la del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, radical, con varios partidos.

Sin embargo, López Murphy no quiso cerrar tratativas con todos esos partidos y durante el día de hoy analizó la posibilidad de un acuerdo con Ocaña, pero hasta las últimas horas no había ocurrido.

Por esas horas, entonces, Zago se acercó a Ocaña, que será candidata a senadora, y a Hernán Reyes, candidato a diputado apoyado por la exdiputada Elisa Carrió. En esa coalición podría entrar Transformación, del legislador Eugenio Casielles, un ex libertario que renunció a LLA. Casielles comparte bancas en la Legislatura con Ocaña.

La fuerte confusión en el escenario político en la Ciudad de Buenos Aires fue producto de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO de Mauricio Macri en el distrito porteño. Los principales dirigentes macristas querían agrupar a los partidos que habían conformado Juntos por el Cambio, pero al no estar Macri cada tribu hizo rancho aparte.

Cómo quedan conformadas las alianzas en la Ciudad de Buenos Aires

De ese modo, habrá al menos cuatro posibles alianzas de centro, además de los frentes de izquierda que habitualmente se anotan. Son los siguientes:

  • Potencia CABA, encabezado por Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, con UNIR, de Alberto Assef, y el histórico Partido Demócrata, que preside Bernarda Fait. No se conoce el candidato a senador aún.
  • Una coalición de centro más progresista: Hernán Reyes sería candidato a diputado de la Coalición Cívica, Graciela Ocaña, candidata a senadora, de Confianza Pública, que tiene el apoyo del ex jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el MID del diputado Oscar Zago, Transformación de Eugenio Casielles, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido de la Ciudad. En estas horas subsisten gestiones para unificarla con el frente de López Murphy, pero es improbable.
  • Un frente de centro izquierda conformado por la UCR, de Martín Ocampo, el GEN, de Sergio Abrevaya, y el socialismo de Roy Cortina.
  • Un posible candidato liberal, el economista Roberto Cachanosky, que no está confirmado, pero que tiene conversaciones con otras fuerzas en Capital y provincia, aunque aún no lo definió.

La Libertad Avanza se une con el PRO en cinco provincias y en la Ciudad

Por otro lado, se sabe que en el resto del país, La Libertad Avanza, que lidera la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, cerró acuerdos con el PRO de cinco provincias: provincia de Buenos Aires, con Cristian Ritondo; Ciudad de Buenos Aires, con el jefe de gobierno Jorge Macri; Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio; Chaco con el gobernador Leandro Zdero; Mendoza, con el mandatario Alfredo Cornejo, y está en dudas un acuerdo con los sellos amarillos de Río Negro y de Santiago del Estero, donde no gobierna.

En este marco, la hermana del Presidente señaló: «Junto al presidente del PRO, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza y competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires, el próximo 26 de octubre».

Y sostuvo: «Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″.

«La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos», cerró la secretaria general de la Presidencia en su cuenta oficial de X.

En el resto de los distritos, LLA tiene alianzas con partidos provinciales y candidatos propios.

Por otro lado, el frente Provincias Unidas concurrirá a las elecciones de octubre con ese sello lanzado hace una semana por cinco gobernadores y ahora se sumó uno más. Son los mandatarios de Cordoba, Martín Llaryllora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio Torres; de Jujuy, Carlos Sadir; de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Corrientes, Gustavo Valdes, peleado con el gobierno de Milei.

Todos esos gobernadores intentarán darle una impronta federal a una oferta electoral para candidatos a diputados y senadores nacionales en todo el país. Sin embargo, se eligen senadores solo en ocho provincias: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego.

Por otro lado, todo se encaminaba en estas horas a que la provincia de Buenos Aires tenga dos coaliciones que polarizarán las elecciones: el frente Fuerza Patria, del peronismo en sus distintas versiones, y La Libertad Avanza, que fagocitó al PRO de Cristian Ritondo y Mauricio Macri.

Fuera de esas ofertas competirán en octubre próximo Somos Buenos Aires, que estará conformada por la UCR, el Peronismo Republicano, intendentes peronistas no kirchneristas, sectores vinculados a Florencio Randazzo y Emilio Monzó, y está en duda si se sumará la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que tiene previsto ser candidata a diputada nacional por la provincia.

Del otro lado, se anotará Potencia Buenos Aires, que lidera la candidata a diputada María Eugenia Talerico, junto con el MID, Unir y el Partido Demócrata bonaerense.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Fernández Fierro trae su tango por primera vez a Mendoza

Tras 20 aos de trayectoria, La Fernndez Fierro presenta...

Domingo 03 de agosto: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da domingo...