Markarián: Los jubilados ya no tienen pobreza, tienen hambre

La falta de mejoras en las jubilaciones y el valor ínfimo del bono refuerzan el malestar social, especialmente entre los sectores más vulnerables del país.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el abogado previsional, Norberto Markarián, quien comentó que, “las jubilaciones de julio van a ser de 379.294 pesos, incluyendo el bono”. Esta cifra incluye un bono que sigue sin modificarse y que no forma parte del haber jubilatorio real.

No lo quieren subir y tiene carácter precario”, explicó el especialista, y subrayó que su existencia depende de la voluntad del gobierno: “Es un acto discrecional, antojadizo, como ustedes le quieran llamar”.

Markarián fue tajante respecto a su impacto real: “Este bono ya no sirve ni para comprar un tercio de un changuito de supermercado”.

La fórmula previsional: un diseño para el estancamiento

El abogado advirtió sobre el mecanismo de actualización, que se basa en el IPC de dos meses anteriores: “Para julio se toma abril, pero en mayo la inflación fue de 1,5%. ¿Eso quiere decir que solo aumentará 1,5%?”, preguntó el entrevistador.

Eso es una inteligencia o una vivada de los gobiernos”, respondió Markarián, y agregó: “Cada vez que sube un gobierno, dice que la fórmula anterior no sirve y la cambia. Esta fórmula fue diseñada por gente muy inteligente para que llegue a un valor cero y no aumente más”.

Un sistema colapsado desde el origen

Markarián también criticó cómo se calculan las jubilaciones desde el inicio del trámite: “A la gente la jubilan con el 40 o 50 por ciento de lo que realmente le corresponde. Ya salen mal calculadas”.

A eso se suma el desequilibrio en el sistema: “ANSES paga 8 millones de jubilaciones, de las cuales 5 millones son mínimas, y 10 millones de prestaciones más a gente que no aportó nada”, detalló.

Además, denunció que ANSES recibe fondos de múltiples fuentes: aportes de trabajadores y empleadores, más impuestos específicos: “Recibe muchísimo dinero. Hay 120 impuestos que van a parar a ANSES”.

El temor a un recorte del bono

Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno elimine el bono, el abogado fue contundente: “El peligro está, pero espero que el gobierno no piense que le pueda pasar lo de De la Rúa, que se le vayan todos los jubilados a la Plaza de Mayo”.

Ya hay una movilización creciente, advierte: “Todos los miércoles hay una marcha. Cerraron el Congreso para que no puedan ni acercarse a la vereda”.

Hambre y desesperación: un país al límite

Markarián no ocultó su alarma por la situación social: “La gente no tiene pobreza, porque la pobreza ya la pasaron. Ahora tienen hambre. Especialmente los jubilados”, afirmó con dureza.

Describió un cuadro dramático: personas durmiendo en la calle, filas en iglesias, comedores colapsados. “No hay lugar para uno más”, dijo.

Criticó la visión optimista del exterior: “Les aplauden en el Fondo Monetario, pero nosotros en Argentina vemos cada vez más miseria”.

Justicia y resistencia desde el derecho

No estoy contra el gobierno, soy democrático y abogado, a favor de las leyes. Pero hay leyes y decretos que son injustos”, remarcó Markarián.

Con ese fundamento, aseguró que los abogados seguirán actuando: “Vamos a seguir haciéndoles amparos, haciendo juicios y no vamos a dejar que ningún gobierno aplaste a los jubilados”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elon Musk presentará Grok 3, la «Inteligencia Artificial más inteligente de la Tierra»

El multimillonario Elon Musk, propietario de la...

Cómo será la presentación de Ángel Di María en Rosario Central

04/07/2025 07:17hs.El regreso de Ángel Di María a Rosario...

Del alivio desinflacionario a un nuevo enojo?

Para comprender el contexto sociopolítico actual, no hay que...

Olivero Vila: El fallo de YPF equivale a sacrificar seis meses de IVA de todos los argentinos

En diálogo con Canal E, el contador y...