Mientras avanza la investigación por el cadáver encontrado en la casa donde vivió Gustavo Cerati, en el barrio porteño de Coghlan, un informe forense arrojó nuevas precisiones sobre la identidad de la víctima y la época en la que ocurrió el fallecimiento.
El Equipo Argentino de Antropología Forense dio a conocer en su informe nueva información sobre los restos óseos y se determinó que corresponden a un joven de entre 15 y 19 años.
Los análisis revelaron que el cuerpo presentaba lesiones significativas, incluyendo una herida cortopunzante en la zona de las costillas y cortes en el fémur izquierdo. Estas marcas podrían estar relacionadas con el momento del deceso o con acciones posteriores.
Si bien hasta el momento no fue posible establecer una fecha de muerte precisa, el hallazgo de ciertos objetos junto al cadáver permitió acotar el período en que habría ocurrido el fallecimiento.
Entre los elementos clave se encontró un reloj digital Casio, modelo CA 90, con calculadora, muy popular entre los años ochenta y principios de los noventa. También se hallaron monedas de la misma época. Debido a estos indicios, según la información que obtuvo Infobae, fuentes cercanas a la investigación estiman que la muerte se habría producido en ese lapso.
reloj Casio CA 90
Reloj Casio CA 90
El cuerpo fue descubierto enterrado en una pequeña fosa, de aproximadamente 1,20 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 40 de profundidad, ubicada en la medianera de dos propiedades en la avenida Congreso al 3700. El tamaño reducido del pozo sugiere que el entierro se realizó de manera rápida y con pocas herramientas.
Cómo fue el macabro hallazgo
casa marina olmi gustavo cerati.jpg
El hallazgo se produjo el 20 de mayo tras la demolición de la casa en la que vivió Gustavo Cerati, ubicada en Avenida Congreso al 3700, en el barrio de Coghlan. Mientras obreros retiraban los escombros con el fin de proceder a la construcción de un edificio, “se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a simple vista» los restos óseos humanos, informó el parte oficial.
En el pasado, el lugar funcionó como vivienda familiar, geriátrico y hasta una iglesia. La propiedad perteneció los descendientes de Olga Schuddekopf, una mujer alemana, y luego fue comprada por la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.
Olmi fue quien a su vez le alquiló la casa a artistas como Cerati – quien vivió ahí entre 2001 y 2003 -, Hilda Lizarazu y Tito Losavio. Después de que la vivienda de Coghlan funcionara como un geriátrico, la artista decidió ponerla en venta, cosa que se concretó en 2025.
Situaciones “oscuras” y “cosas raras”
casa gustavo cerati
Marina Olmi rompió el silencio tras el macabro hallazgo. La artista contó que vivió en esa casa y detalló que tuvo que hacerle bastantes arreglos luego de comprarla. Lo más revelador, fueron sus referencias a “situaciones oscuras” y “cosas raras” que pasaron en la vivienda.
En una reciente entrevista, la artista recordó su paso por la casa de Colghan, donde recibió visitas de amigos como Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Tito Losavio. Una vez que la compró, no dudó en llenarla de obras artísticas, sobre todo en los cuartos al fondo del jardín. Es que en el terreno había una vivienda principal al frente y otra detrás, un amplio jardín, una pileta y espacios de trabajo artístico.
Sin embargo, la artista reconoció que nunca revisó qué había debajo del piso de su hogar. Sí reveló que sintió «una especie de situación oscura» donde luego construyó la pileta, y confió en que la música se hiciera eco de la «mucha luminosidad» de la vivienda, y no de sus partes más lúgubres.
«Yo soy muy de creer en las energías y donde hice la pileta había una especie de situación oscura. Había una casilla de madera y cosas raras», sostuvo Marina Olmi en TN a propósito del hallazgo. «De hecho se incendió un árbol ahí», agregó.
Olmi aseguró que era «una casa bien hecha», pero remarcó: «Cuando yo la compré ya estaba viejísima. La había hecho el padre de la señora que me la vendió, hace por lo menos 100 años».
Embed