Cinco puntos claves de la decisión de la jueza Preka contra el Estado argentino por YPF

Estos son los 5 puntos clave del fallo de la jueza estadounidense Loreta Preka contra el Estado argentino, al que ordenó que entregue el 51% de las acciones de la empresa petrolera YPF para saldar parcialmente el pago de 16.100 millones de dólares que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.

1) La jueza Preska ordenó la «transferencia del 51% de las acciones Clase D de YPF (…) en satisfacción parcial de la sentencia del tribunal por un importe total de aproximadamente 16.100 millones de dólares, que permanece impagada» a las empresas Petersen Energía y Eton Park. En la argumentación del dictamen, la jueza estadounidense sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida”, indicando que “las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”.

2) El Estado argentino tiene 14 días de plazo para transferir el paquete de acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), tras lo cual se iniciará el cambio de titularidad de las mismas para los beneficiarios de la sentencia o a quienes estos designen, indicó la magistrada. Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Haber llegado a esta situación es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof», dijo Milei sobre el fallo por YPF

3) La orden de la jueza Preska, del Distrito Sur de Nueva York, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

4) La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. Argentina apelará el fallo de la justicia estadounidense sobre la petrolera estatal YPF en un caso de expropiación, anunció el lunes el presidente argentino, Javier Milei. «Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales», aseguró Milei en su cuenta de X. El gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.

5) En un segundo fallo emitido por Preska, se le ordenó a la Argentina, a través de un nuevo fallo, que le entregue las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por US$95 millones más intereses por la deuda en default.

YPF subirá los precios de sus combustibles un 3,5% a partir de julio

El juicio por YPF

Todo comenzó en 2012, cuando Argentina expropió el 51% de las acciones de YPF, parcialmente controlada por el gigante español Repsol. Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio.

Pero no fue así para los accionistas minoritarios Petersen Energía e Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF. En 2015, presentaron una demanda alegando que el país no había presentado una oferta pública de adquisición (OPA) como preveía la ley.

En septiembre de 2023 Preska condenó a Argentina a pagar 14.385 millones de dólares a Petersen, y 1.714 millones a Eton Park. El caso de expropiación se presentó en tribunales estadounidenses porque las acciones de YPF cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.

ds

Más Noticias

Noticias
Relacionadas