En el programa «QR», emitido por la pantalla de Bravo TV, se analizó una serie de ideas cristalizadas en frases que el Papa Francisco ha dejado como parte de su legado. Su lectura de la realidad en términos económicos ha propiciado que en ocasiones se lo tachase de socialista o de anticapitalista.
«Si la globalización ha hecho crecer notablemente la riqueza del conjunto y de cada Estado, también ha exacerbado las diferencias entre los grupos sociales, creando desigualdad y nueva pobreza en los países considerados más ricos», fue una de las frases mencionadas por el periodista Hernán Letcher, quien destacó las diferencias que existen entre pobreza y desigualdad.
Letcher prosiguó y citó otra: «El mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal. Algunos pretendían hacernos creer que bastaba la libertad de mercado para que todo estuviera asegurado». El periodista y conductor del programa, Pablo Caruso, destacó que los dichos de Francisco no lo definen como anticapitalista sino que apuntan a criticar «un modo de ser del capitalismo, y si el sistema puede llegar a tener un rostro humano«, enfatizando en los desbordes y la desmesura que el Sumo Pontífice cuestionaba.
«Apoyar una desregulación planetaria utilitarista y neoliberal significa imponer la ley del más fuerte como única regla, y es una ley que deshumaniza«, fue otro de los conceptos analizados. «Lo que el Papa ha dicho no lo dicen otros líderes mundiales», observó Washington Uranga, invitado a la mesa. El periodista, junto con Eduardo Valdés, exembajador del Vaticano, coincidieron en que Francisco se distinguía por hablar sin tapujos.
Las cuatro preocupaciones económicas del Papa Francisco y su rol influyente en acuerdos internacionales
Valdés reparó en que el poder económico y financiero al que el Papa apuntaba tiene la capacidad de resignificar el sentido del mundo. En referencia al posicionamiento que, según dijo, la Iglesia Católica tiene en contra de la usura, esto es, de la ganancia excesiva y de la creación de riqueza financiera, explicó: «¿Saben lo que significa en arameo el término ‘limosna’? Quiere decir ‘reparar la injusticia’ y no ‘dar lo que sobra’. Miren si tuvieron influencia los usureros», y luego coincidieron en la mesa en que Francisco fue la voz en la búsqueda de esa reparación, en línea con lo que la Biblia versa al respecto.
FPT