Cómo se gestó la elección de Santilli: negativa de Caputo y poder de Karina y los Menem

Si bien Santiago Caputo era el primer candidato para ministro del Interior, el asesor de Milei no aceptó las condiciones que quiso imponerle Karina

02/11/2025 – 21:18hs

La designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior de la Nación no solo reconfiguró el Gabinete, sino que consolidó definitivamente el poder de dos sectores clave dentro del Gobierno: Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia) y el tándem conformado por los Menem, Martín (presidente de la Cámara de Diputados) y su primo Lule, los armadores libertarios en el Congreso. La llegada de Santilli al Gabinete se produjo luego de que el principal favorito, Santiago Caputo, declinara la oferta tras no aceptar las condiciones impuestas por la hermana del presidente.

La decisión de nombrar a Santilli se tomó tras un intenso fin de semana de negociaciones con Santiago Caputo, quien se perfilaba para ocupar el lugar que hasta el viernes tenía Lisandro Catalán. Sin embargo, dicho Ministerio tendría en esta segunda mitad del mandato de Milei una mesa de control político encabezada por Karina Milei y conformada también por Martín Menem y Patricia Bullrich.

Caputo no aceptó esta imposición y terminó declinando la oferta, abriéndole camino a Santilli, que en su primera declaración tras la confirmación de su elección, reveló que trabajará «en equipo» junto a Karina, Adorni -flamante Jefe de Gabinete-, Martín Menem y Bullrich.

«Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente Milei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones Diego Santilli», comentó en redes este domingo Santiago Caputo, que mantendrá su rol de asesor principal del Presidente y el control sobre áreas sensibles como YPF, la SIDE, la DGI y la Aduana, aunque en esta última el ministro de Economía, Toto Caputo, ya nombró un adjunto.

La autoridad política de Santilli y la trama Macri

Diego Santilli llega a la cartera de Interior con la moral en alza tras el triunfo en las elecciones legislativas y una red de contactos crucial. El presidente Javier Milei anunció su designación en redes sociales, indicando que «Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen».

Santilli cuenta con el capital político de haber recuperado una elección en el corazón del peronismo y tiene una excelente relación personal con la mayoría de los gobernadores provinciales. De hecho, su designación fue bien recibida por los mandatarios de Provincias Unidas. Además, el vínculo del «Colo» con Lule Menem es conocido, lo que facilita la articulación de la política con la Casa Rosada y el Congreso.

Esta designación también tiene implicancias directas para la relación con el expresidente Mauricio Macri, quien el viernes estuvo en Olivos comiendo con Milei, luego cuestionó la elección de Adorni como Jefe de Gabinete y ahora se enteró de la novedad por el tuit de Milei. El nombramiento de Santilli puede neutralizar la amenaza de Macri de condicionar el apoyo de su bloque de veinte diputados, dado que dicho bloque es liderado por Cristian Ritondo, histórico amigo y socio político de Santilli. Es decir, para Macri no será tan sencillo distanciarse del Gobierno.

El nuevo equilibrio de poder y la asignatura de Justicia

La nueva configuración del Gabinete con Manuel Adorni como Jefe de Gabinete y Santilli en Interior deja en claro la supremacía de Karina Milei y los Menem, quienes lograron desechar la presencia de Santiago Caputo en el Gabinete.

En este reordenamiento, el poder político de Toto Caputo también se vio fortalecido, al retener la Cancillería. El ministro de Economía se proyecta como uno de los vértices de un nuevo «triángulo de hierro» junto a Karina Milei y el Presidente.

Con el organigrama principal resuelto, solo resta definir el futuro del Ministerio de Justicia. Esta cartera adquirió una gran densidad política ya que desde allí se deberá negociar con el peronismo temas cruciales para el Estado, incluyendo las dos vacantes en la Corte Suprema, el nombramiento del Procurador de la Nación y la definición de casi 300 pliegos de fiscales y jueces federales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas