La Europa League 2025/26 comienza este miércoles con la participación de 36 equipos que sueñan con dar un golpe en la mesa y acercarse a los gigantes del continente. Aunque es considerada la “hermana menor” de la Champions League, se trata de un certamen con gran prestigio y una recompensa muy atractiva: el pase directo a la próxima edición de la máxima competencia de clubes de Europa.
El Tottenham de Cristian «Cuti» Romero, último campeón tras vencer al Manchester United de Lisandro «Licha» Martínez en la final, es la referencia de lo que puede significar este torneo. A pesar de una campaña doméstica irregular, el título europeo le abrió las puertas a la Champions, demostrando que la Europa League puede cambiar el destino de un club.
El componente económico también es clave: participar en la Champions garantiza ingresos mucho mayores, por lo que conquistar la Europa League es una puerta de acceso al círculo de privilegio. En paralelo, la competencia promete historias vibrantes, con equipos que aspiran a hacerse un nombre y otros que buscan confirmar su peso histórico.
tottenham.jpg
El camino hacia Estambul será exigente, con partidos intensos y una presión que crece a medida que se acercan las instancias decisivas. Para muchos clubes, este torneo representa la oportunidad de oro de dejar huella en el continente y ganarse un lugar entre los mejores.
¿Cómo será el formato para esta nueva edición de la Europa League?
El sistema será idéntico al de la Champions: cada equipo jugará ocho partidos frente a distintos rivales, entre septiembre y enero, para conformar una tabla única. Los ocho primeros avanzarán directamente a octavos de final, mientras que quienes finalicen entre el 9º y el 24º lugar se medirán en un repechaje que definirá a los otros ocho clasificados.
Desde entonces, la definición será por eliminación directa, con series de ida y vuelta, hasta llegar a la gran final en Estambul, programada para el 20 de mayo de 2026. La lista de participantes combina clubes históricos con otros que ven en este torneo la gran oportunidad de ganar prestigio internacional.
image
Entre los 36 equipos hay siete que saben lo que es ser campeones de Europa: Oporto, Nottingham Forest, Aston Villa, Feyenoord, Estrella Roja, Steaua Bucarest y Celtic. También aparecen nombres fuertes del fútbol actual, como la Roma, el Lyon, el Betis, el Celta de Vigo, el Rangers y el Dinamo Zagreb.
Uno por uno, los futbolistas argentinos que jugarán la Europa League
- Emiliano Martínez (Aston Villa)
- Emiliano Buendía (Aston Villa)
- Santiago Castro (Bologna)
- Franco Cervi (Celta de Vigo)
- Nicolás Tagliafico (Olympique Lyon)
- Nicolás Domínguez (Nottingham Forest)
- Vicente Taborda (Panathinaikos)
- Nehuén Pérez (Porto)
- Alan Varela (Porto)
- Tomás Pérez (Porto)
- Giovani Lo Celso (Real Betis)
- Ezequiel Ávila (Real Betis)
- Paulo Dybala (Roma)
- Matías Soulé (Roma)
Hoy se empieza a llenar esta tabla: Europa League 2025/2026
Embed