El piloto argentino habló sobre las dificultades que tuvo a la hora de subirse al A525 de la escudería francesa.
-
Fórmula 1: la sanción a Alex Albon por chocar a Franco Colapinto en Bakú y cómo el argentino volvió a superar a Gasly
-
Fórmula 1: Briatore reveló quién es el único rival de Colapinto por Alpine en 2026
Franco Colapinto y su período de adaptación con el monoplaza de Alpine.
El piloto argentino Franco Colapinto compartió las razones por las que su adaptación al monoplaza de Alpine resultó más compleja que su experiencia previa con Williams. Su debut en la Fórmula 1 con el equipo británico en 2024 mostró un rendimiento destacado desde el inicio, mientras que su transición al Alpine A525 en 2025 presentó desafíos adicionales.
Colapinto explicó que, al unirse a Williams, contó con más de un año de preparación en el simulador del equipo. Este período le permitió familiarizarse con los ingenieros, entender los ajustes técnicos del monoplaza y analizar los problemas de balance del auto. En cambio, su llegada a Alpine implicó incorporarse a un equipo nuevo con un vehículo ya desarrollado, donde las configuraciones respondían a las preferencias de pilotos con mayor trayectoria en la escudería.
Franco Colapinto en Imola.jpg
@F1
Las diferencias técnicas del monoplaza de Alpine con el de Williams
El Alpine A525 y el Williams FW46 presentan diferencias clave en su diseño y enfoque técnico. El monoplaza francés utiliza un concepto aerodinámico basado en la evolución del modelo 2024, con un motor Renault que limita su potencia en comparación con el propulsor Mercedes del Williams. Este último equipo enfoca su desarrollo en las regulaciones de 2026, lo que le otorga una ventaja en términos de innovación y rendimiento futuro.
El Alpine A525 incorpora una caja de cambios semiautomática de ocho velocidades y un sistema hidráulico «Quickshift». Sin embargo, su desarrollo se vio condicionado por la prioridad del equipo en preparar la nueva unidad de potencia Mercedes para 2026. En contraste, el Williams FW46 implementa un diseño de pontones optimizado para maximizar la eficiencia del motor Mercedes, lo que le brinda una ventaja competitiva en la actualidad.
La experiencia de Franco Colapinto con el A525 de Alpine
En el podcast Beyond the Grid, Colapinto detalló que el Alpine A525 estaba configurado según las preferencias de pilotos con mayor experiencia en el equipo, como Pierre Gasly. «El auto estaba más adaptado a su estilo de conducción. Tuve que aprender a manejar sus limitaciones sin herramientas personalizadas«, comentó. Esta situación le exigió un período de adaptación más largo para ajustar el monoplaza a su estilo.
A pesar de las dificultades iniciales, Colapinto logró mejorar su rendimiento con el paso de las carreras. En una entrevista con ESPN Fórmula 1, confesó: «Al principio me llevaba más tiempo encontrar la configuración ideal, pero desde el Gran Premio de Hungría he logrado ajustar el auto con mayor rapidez«. El piloto argentino también destacó que ahora puede competir en igualdad de condiciones con su compañero de equipo, lo que refleja su progreso en la adaptación al Alpine A525.