En diálogo con Canal E, el analista internacional Alejandro Launagaray advirtió sobre el debilitamiento de la posición argentina en la Asamblea de la ONU.
Reordenamiento mundial y tensiones crecientes
Consultado sobre las expectativas en torno a la cumbre de Naciones Unidas, Launagaray fue contundente: “Estamos en un momento donde las Naciones Unidas están viendo desafiados sus principios: la paz, la seguridad internacional, el diálogo, la integración y el entendimiento entre los pueblos”.
El experto remarcó el contexto geopolítico actual como “una era de deshumanización, tensiones y guerras”, y subrayó que las grandes potencias tienen la mayor responsabilidad: “Son ellas las que pueden sostener la credibilidad y la institucionalidad en las Naciones Unidas”.
Al referirse a los conflictos globales, enumeró la situación en Gaza, Ucrania, Sudán y el cambio climático, y sostuvo que la Asamblea se convocó “por la paz y los derechos humanos en estos 80 años”, pero la realidad demuestra lo contrario: “Lo que estamos viendo hoy es una crisis profunda”.
Argentina, aislada y fuera de rumbo
Respecto al rol argentino en el escenario internacional, Laurnagaray aseguró: “La Argentina está en una posición aislada junto a Estados Unidos e Israel, negando que se está cometiendo un genocidio en Gaza”.
Criticó duramente al actual gobierno por su falta de alineamiento con los principios de la ONU: “Estamos al borde del abismo esperando un salvataje del Tesoro de Estados Unidos”, advirtió, señalando que el país “está fuera del tarro con una visión anarcocapitalista que nos posiciona en una situación de debilidad y aislamiento”.
También se refirió al discurso esperado de Javier Milei: “Va a ser más de lo mismo, incluso defendiendo el genocidio que comete Israel en Gaza”, y sostuvo que esa participación será “todo lo contrario a lo que plantea la ONU”.
Frente a la consulta sobre si la Argentina debería asumir una postura más neutral, fue claro: “Sí, por supuesto. Primero, más humana”, enfatizó. Y agregó: “Hay que volver a la senda de la humanidad y defender el derecho internacional”, dejando en evidencia que “no se pueden avalar las atrocidades que está cometiendo Israel”.
En cuanto a la política exterior, criticó la falta de racionalidad estratégica: “La Argentina no tiene intereses territoriales en Medio Oriente y simplemente se está sometiendo a los intereses geopolíticos de Estados Unidos”.
Finalmente, se mostró crítico con el círculo presidencial: “No creo que muchos miembros del gobierno tengan la misma posición que el presidente. Apoyan por autocensura o por ignorancia”.
Launagaray cerró con una reflexión alarmante: “Estamos perdiendo humanidad permitiendo lo que se está cometiendo en Gaza”, y recordó las palabras del Secretario General de la ONU: “Desde que estoy aquí nunca he visto lo que estoy viendo en Gaza”.