Los conductores que circulen por las autopistas de Buenos Aires ya tienen la posibilidad de pagar los peajes sin tener pegado el sticker del TelePASE en el parabrisas del auto.
Conviven ambos sistemas, el TelePASE con sticker y el que sería una adhesión completamente virtual y que el cobro se realiza por patente.
Este método va para todas las autopistas que están administradas por AUSA. Recordemos que este sistema será obligatorio desde noviembre de este año ya que dejarán de funcionar las cabinas manuales, por lo que no se podrá pagar en efectivo.
Qué autopistas tienen un sistema de barrera liberada
Las autopistas que tienen un sistema de barrera liberada son:
- Autopista Illia
- Paseo del Bajo
- Peaje Alberti
- Peaje Avellaneda (sentido Provincia)
El nuevo sistema sin barreras permite que se le cobre, de forma automática, al conductor y de esta manera, que pueda pasar mucho más rápido.
Paso a paso, cómo hay que registrarse en TelePASE para no usar el sticker
- Ingresar a la web oficial de TelePASE.
- Registrar la patente del vehículo.
- Vincular un medio de pago (tarjeta de crédito, débito).
- Por el momento, este sistema va para las autopistas administradas por AUSA. Es decir, las que circulen por la Panamericana o la Autopista del Oeste.
Los automovilistas cuentan con un costo adicional. Todos aquellos que usen solo el registro de patente sin la oblea pagarán un 50% más por el peaje.
Hasta ahora, no está disponible para motos. El beneficio de poder acceder a la lectura de patentes es solo para los automóviles.
El sistema de TelePASE por patente es una facilidad nueva que se da a los usuarios y es solo para las autopistas de AUSA, ya sea para los peajes inteligentes (de flujo libre) o para los peajes convencionales (con cabina y barrera), en este caso sirve para Avellaneda que tiene ambos sistemas de peaje y Dellepiane.
Multa por circular sin TelePASE
Los vehículos que pasen por los pórticos de lectura sin tener el dispositivo TelePASE habilitado serán sancionados con una multa equivalente a 150 Unidades Fijas (UF).
-
En la actualidad, este monto asciende a $109.743, ya que cada UF tiene un valor de $731,62.
-
La infracción es considerada similar a evadir el peaje.
-
Existe la posibilidad de pagar con un 50% de descuento si se abona dentro de los primeros 60 días de emitida la multa.
Desde el Gobierno porteño insisten en que el trámite es gratuito y buscan evitar que los usuarios sean alcanzados por estas sanciones. Es que desde noviembre de 2025, la Ciudad de Buenos Aires eliminará por completo el esquema híbrido de cobro en las autopistas porteñas. De esta manera, todas las trazas bajo la órbita de AUSA pasarán a funcionar únicamente con el sistema de peaje sin barreras, conocido como Free Flow, y dejarán atrás el tradicional cobro manual. El objetivo es consolidar una red vial más ágil, segura y moderna.
«Estamos dando un paso más hacia una Ciudad más eficiente y moderna. Más de 109.000 usuarios diarios ya se ven beneficiados con un sistema que agiliza la circulación y mejora la experiencia de viaje. Es un cambio concreto que mejora la vida de quienes usan nuestras autopistas todos los días», aseguró el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al anunciar la medida.
Nuevos precios del peaje con TelePASE
Desde septiembre 2025, rige un nuevo cuadro tarifario para las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, con aumentos significativos en todos los tipos de vehículos. Las tarifas varían según el tramo recorrido, el tipo de vehículo, la cantidad de ejes y el horario (pico o no pico).
El nuevo esquema alcanza a todas las autopistas urbanas bajo concesión de AUSA: 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Paseo del Bajo y Alberti. Las diferencias de precios son notorias entre autopistas centrales y secundarias, y entre vehículos livianos, pesados o con remolque.
Tarifas de Peaje en Autopistas Porteñas (AUSA) – Septiembre 2025
Las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires (25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo) tienen nuevas tarifas desde septiembre de 2025. Los precios varían según tipo de vehículo, número de ejes y horario (pico y no pico).
Autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno
-
Motos: $1.280,24 (no pico) / $2.048,64 (pico)
-
Livianos hasta 2,10 m de altura: $3.072,89 / $4.354,78
-
Livianos con remolque (hasta 2,10 m): $4.865,25 / $7.169,83
-
Pesados 2 ejes (más de 2,10 m de altura): $6.206,97 / $16.644,30
-
Pesados 3 ejes: $9.474,39 / $23.814,05
-
Pesados 4 ejes: $13.571,67 / $30.215,75
-
Pesados 5 a 7 ejes: $17.810,45 / $33.288,88
Autopista Illia – Retiro II – Sarmiento – Salguero (tarifas diferenciadas)
-
Motos: $768,27 (no pico) / $921,72 (pico)
-
Livianos hasta 2,10 m de altura: $1.280,24 / $1.810,45
-
Livianos con remolque (hasta 2,10 m): $2.304,55 / $3.328,88
-
Pesados 2 ejes (más de 2,10 m de altura): $3.072,89 / $7.938,02
-
Pesados 3 ejes: $3.620,75 / $8.706,10
-
Pesados 4 ejes: $5.377,53 / $15.107,94
Autopista Alberti
-
Motos: $768,27 (no pico) / $1.024,33 (pico)
-
Livianos hasta 2,10 m de altura: $973,15 / $1.229,05
-
Livianos con remolque (hasta 2,10 m): $1.792,62 / $2.304,55
(En Alberti circulan motos y autos; la tarifa es más baja que en otras autopistas principales).
Paseo del Bajo
(Solo para camiones y micros de larga distancia – los autos particulares solo fines de semana y feriados, pero nunca motos)
-
Pesados 2 ejes: $6.799,14
-
Pesados 3 ejes: $7.479,12
-
Pesados 4 ejes: $8.159,00
-
Pesados 5 a 7 ejes: $8.838,98
Restricción:
-
Automóviles solo pueden usar el Paseo del Bajo los fines de semana (viernes 22:00 a lunes 05:00) y feriados (desde el día anterior a las 22:00 hasta el primer día hábil a las 05:00).
-
Motos no pueden circular en ningún caso.
Horarios Pico – Septiembre 2025
-
Lunes a viernes: 07:00–11:00 y 16:00–20:00 (ambos sentidos).
-
Sábados, domingos y feriados:
-
11:00–15:00 hacia Provincia.
-
17:00–21:00 hacia el Centro.
-