La administración de Javier Milei enfrenta un escenario complejo: mientras conserva un nivel de apoyo social significativo, lidia al mismo tiempo con el golpe político derivado de los audios que comprometen a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Al respecto, una medición nacional de Proyección Consultores, realizada entre el 22 y el 25 de agosto, cuando el escándalo ya formaba parte del debate público, muestra con claridad cómo la percepción sobre el Gobierno se ve atravesada por las sospechas de corrupción y cómo esto empieza a condicionar a los votantes de La Libertad Avanza.
Encuesta revela el impacto del escándalo de los audios en los votantes de LLA
De acuerdo con el sondeo, un 43,6% de los consultados evalúa positivamente la gestión libertaria, mientras que un 53,2% tiene una visión negativa. Dentro de este último segmento, el 35,6% expresa un rechazo «muy negativo», dato que marca un nivel de descontento más profundo que la mera desaprobación.
La mayoría de los indicadores sobre los atributos de Milei quedaron en negativo
Los atributos personales del Presidente exhiben un panorama dividido: el 45,6% considera que no cumple con sus promesas, el 51,5% desconfía de su capacidad para gobernar y el 50,8% cuestiona su credibilidad.
La percepción sobre la empatía resulta aún más crítica. Apenas un 19,8% cree que Milei la posee, frente a un 64% que sostiene lo contrario. Este punto cobra relevancia porque el caso Spagnuolo involucra supuestas coimas en un organismo que asiste a personas con discapacidad, un área en la que el Ejecutivo levantó la bandera contra los «curros» y hasta vetó la ley de emergencia en discapacidad que buscaba reforzar la financiación de beneficiarios y prestadores.
El terreno más sensible aparece en la honestidad: un 35,1% confía en que Milei actúa con transparencia, mientras que un 50,8% duda de esa cualidad. Un dato político clave, considerando que hasta ahora el mandatario lograba sostener mejores niveles de credibilidad que la marca partidaria de La Libertad Avanza.
El efecto electoral del caso Diego Spagnuolo
Karina y Javier Milei figuran entre los principales responsables por las presuntas coimas
La irrupción de los audios que mencionan maniobras de corrupción en la ANDIS se convirtió en una verdadera prueba para la gestión. Según la encuesta, un 27,7% de los ciudadanos está muy informado sobre el tema y un 51,5% tiene algún conocimiento, lo que muestra un alto grado de visibilidad pública.
Respecto a las responsabilidades, el 41,3% apunta a empresarios y proveedores de la Agencia, lo que representa cierto alivio en el oficialismo. Sin embargo, también aparecen señalados el propio Presidente (19,7%), su hermana y secretaria general Karina Milei (22,3%) y el exdirector Spagnuolo junto con otros funcionarios de la ANDIS (29,3%). Un 36,1% prefirió no expresarse.
La situación más delicada se concentra en torno a Karina Milei: el 53,3% de los encuestados cree que podría estar implicada en el cobro de sobornos, mientras que solo un 15,4% descarta esa posibilidad. El dato golpea en la línea de flotación del oficialismo, que apoya gran parte de su construcción política en el liderazgo conjunto de los hermanos Milei.
En varias oportunidades, el Presidente afirmó que no está dispuesto a «soltar la mano de El Jefe», aunque los audios de Spagnuolo hacen referencia incluso a Eduardo «Lule» Menem, uno de los colaboradores más cercanos a la secretaria general de la Presidencia.
Qué piensan los votantes de La Libertad Avanza sobre el escándalo
La gran mayoría de votantes de LLA volverían a votar a la fuerza del Presidente
El sondeo también indaga sobre los votantes que acompañaron a Milei en el balotaje de 2023. Entre ellos, el 64,7% asegura que seguirá respaldando al espacio oficialista, pero un 12,1% admite que cambiaría su voto hacia la oposición y un 23,2% aún no definió su postura.
En un contexto electoral de márgenes ajustados, estos porcentajes adquieren un peso decisivo a pocos días de la elección bonaerense y con menos de dos meses para las presidenciales.
La encuesta confirma que Milei conserva un núcleo duro de apoyo, aunque también expone que el escándalo de Spagnuolo abrió un frente de desgaste que erosiona la transparencia de su gobierno y tensiona la figura de Karina Milei. Con la imagen presidencial en debate y su círculo íntimo bajo sospecha, el oficialismo enfrenta un desafío que puede condicionar no solo los próximos comicios, sino también la segunda etapa de la gestión libertaria.