Tragedia en Salta: un experto en minas llegó de Zimbabue y murió cuando manipulaba viejos explosivos de YPF

Henry Martin Douglas Macharaga (52), especialista en desminado que había llegado de Zimbabue, murió en Salta tras detonarse un explosivo que manipulaba, conocido como «booster sísmico». Macharaga estaba en la Argentina trabajando para YPF.

El ministro de Asuntos Exteriores del país africano, Amon Murwira, señaló que su cartera está en contacto con la familia de Macharaga, con la organización The Development Initiative (TDI) -para la que trabajaba- y con los representantes diplomáticos de Zimbabue en Buenos Aires, con el fin de coordinar el traslado del cuerpo a su país natal.

El incidente ocurrió el 19 de agosto, informaron autoridades de Zimbabue y también un vocero de YPF.

A través de TDI, una empresa internacional especializada en operaciones de desminado en zonas de conflicto, Macharaga prestaba servicios a la petrolera argentina para detectar y desactivar explosivos utilizados en antiguas exploraciones petroleras.

Henry Martin Douglas Macharaga, de Zimbabue, murió cuando manipulaba explosivos en Salta.

El incidente, que todavía se encuentra bajo investigación, sucedió en la Ruta Nacional 34, que conecta el norte del país con la frontera con Bolivia, en Salta.

Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores del país africano ni la empresa para la que trabajaba Macharaga emitieron comunicados en sus sitios oficiales o en sus cuentas de redes sociales.

Macharaga era originario de Chirumanzu, en la provincia zimbabuense de Midlands (centro), tenía una esposa y dos hijos. Era un experto en la manipulación y desactivación de explosivos y acumulaba décadas de experiencia en operaciones en múltiples países.

Su trayectoria profesional incluyó misiones en zonas de guerra y posconflicto de África, Asia y Medio Oriente como Sudán del Sur, Malí, Somalia, Afganistán y Mozambique. También trabajó de operaciones en América Central y América del Sur, así como programas de desminado en Azerbaiyán, Kuwait y Líbano.

El artefacto que detonó en sus manos era similar a los enterrados por YPF hace 50 años, cuando la compañía exploraba yacimientos de petróleo y gas situados a más de tres kilómetros de profundidad en el norte argentino.

AGE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas