Hernán Letcher: «Javier Milei no tiene nada para ofrecerle al común de la gente, pero sí a los empresarios»

El presidente Javier Milei cerró el encuentro del Council of the Americas con un discurso que giró en torno de su idea central: el equilibrio fiscal como única garantía de crecimiento económico. Frente a empresarios, funcionarios y representantes de organismos internacionales, el Ejecutivo precisó que “solamente el equilibrio fiscal va a asegurar un crecimiento del 4%”, y llamó a no temer por la estabilidad de las cuentas públicas. Al mismo tiempo, volvió a arremeter contra el kirchnerismo, al que acusó de querer “quebrar al Estado nacional”, según informaron en el piso del programa «QR!».

En su discurso, el mandatario reivindicó sus primeros meses de gestión como un cambio de rumbo respecto de lo que definió como “décadas de populismo y despilfarro”. Subrayó la desaceleración de la inflación, el superávit fiscal y la liberación del mercado cambiario como logros concretos, y adelantó que las elecciones legislativas de septiembre y octubre serán “un momento bisagra” para consolidar su modelo económico y político.

Sus palabras no quedaron exentas de críticas. Pablo Caruso, conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22, fue categórico: “Milei explica que sus atributos son vencer al kirchnerismo y lograr el equilibrio fiscal. ¿Qué es lo novedoso que tiene para ofrecer?”, preguntó. Para el periodista, el presidente se limita a insistir en un antagonismo político y en un programa de ajuste sin mostrar una agenda que ilusione a la sociedad.

En la misma línea, el economista Hernán Letcher cuestionó la recepción del discurso: “Lo aplauden solo los empresarios que están ahí. La gente común no. Milei no tiene nada para ofrecerle al común de la gente, pero sí a los empresarios», insistió. Su observación expuso la distancia entre un discurso celebrado en los ámbitos de negocios, pero que no logra conectar con las mayorías sociales golpeadas por la recesión y el ajuste, según se mencionó.

Javier Milei denunció que «el kirchnerismo» en el Congreso quiere «quebrar al Estado nacional»

El contexto político refuerza la tensión. En las últimas semanas, el Congreso de la Nación le impuso al Ejecutivo una serie de derrotas legislativas, revirtiendo decretos clave y votando a favor de medidas que implican mayor gasto social, como fondos para universidades, pensiones por discapacidad y partidas sanitarias. Milei interpretó los movimientos como intentos deliberados de desfinanciar al Estado, en un escenario donde la oposición muestra capacidad y voluntad política para bloquear las iniciativas del oficialismo como en ningún otro momento antes durante su gobierno.

En paralelo, la economía argentina exhibe contrastes fuertes. Mientras sectores como el real estate, las autopartes y el turismo de alto poder adquisitivo registran señales de dinamismo, la mayoría de los hogares atraviesa serias dificultades para afrontar gastos básicos y deudas crecientes. El cuadro de desigualdad social constituye un telón de fondo en el que se desarrolla el relato presidencial, centrado en la austeridad como único camino, según apuntaron los periodistas en el piso.

LB / FPT

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué le pasó? Matt Damon: revelan cómo fue el día en que el actor casi muere ahogado en casa de un amigo

“EL PAN LO SALVÓ”Si bien suelen actuar como enemigos,...

Reconciliados? Fátima Florez reveló cuál fue la coincidencia que tuvo con Javier Milei

Fátima Florez mantuvo una relación con Javier...