Patricio De la Barra: El juicio final ya está prácticamente definido

En diálogo con Canal E, el periodista Patricio de la Barra analizó la grave situación económica y política de Brasil, marcada por las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos y el inminente juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Tarifa del 50%: exportaciones paralizadas y crisis laboral

Hay 30 mil trabajadores que en estos momentos están recurriendo a la justicia del trabajo para reclamar sus derechos”, reveló De la Barra sobre las consecuencias inmediatas del tarifazo del 50% que Donald Trump impuso a productos brasileños. La medida, que afecta especialmente a frutas, pescado, carne y café, dejó sin destino a mercaderías ya embarcadas: “Tenemos varios navíos que están parados con mercadería que estaban destinadas a los Estados Unidos”, denunció el periodista.

Frente a esta crisis, el gobierno de Lula da Silva propuso un préstamo de 30.000 millones de reales (5.500 millones de dólares) para asistir a los sectores perjudicados. Sin embargo, la solución aún no se concreta: “Esto lógicamente se tiene que implementar a través de una medida provisoria y por el momento los exportadores brasileños están sufriendo”.

Consultado sobre la posibilidad de reubicar las exportaciones, De la Barra fue claro: “China se comprometió en el futuro a aceptar un incremento, pero no hay nada concreto”. Rusia, por su parte, “está impedida de negociar con Brasil por restricciones de la OTAN”, lo que agrava aún más la falta de mercados alternativos.

Bolsonaro cerca de la condena y Lula aislado en los BRICS

En paralelo a la crisis económica, el juicio contra Jair Bolsonaro y otros siete exfuncionarios avanza rápidamente. “El juicio final ya está prácticamente definido”, explicó De la Barra, anticipando una posible condena de entre 12 y 40 años para el expresidente y su entorno más cercano. Entre los acusados figuran el exministro de Defensa y el exjefe de Gabinete de Seguridad Institucional.

A esta tensión se suma el debilitamiento del respaldo de Brasil dentro de los BRICS, tras la reunión entre Putin y Trump en Alaska.

Según De la Barra, “Lula da Silva llamó a Putin para pedir apoyo, pero no hubo avances concretos”. Además, insistir en una moneda alternativa al dólar solo generó más roces con Washington: “Eso perjudica mucho a Estados Unidos, principalmente a Donald Trump, que no le gusta el dólar”, comentó.

Frente a este panorama, el periodista fue contundente: “La situación es muy complicada, pasa por lo político y por el castigo que Donald Trump ha levantado”, señalando también la aplicación de la Ley Magnitsky sobre miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Finalmente, De la Barra dejó una advertencia: “La ideología está sobrando; lo que interesa es el bienestar de la sociedad”, en referencia al aislamiento de Brasil dentro de un bloque que, según dijo, “ya no tiene ni base comercial ni respaldo geopolítico”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cumbre urgente en la Casa Rosada para que la crisis del fentanilo no les arruine la campaña

El gobierno entró en estado de crisis por el...

Patricia Bullrich, nueva carta fuerte de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad de...

Kim Jong-un ordenó expandir el arsenal nuclear de Corea del Norte

INTERNACIONALES El dictador supremo emitió una orden para...