Las listas del peronismo: Jorge Taiana será el primer candidato a diputado por la Provincia e Itaí Hagman por la Ciudad

El exministro de Defensa Jorge Taiana encabezará la boleta del peronismo como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires para la elección nacional del 26 de octubre. Enfrentará al libertario José Luis Espert.

Así lo definieron este sábado los máximos dirigentes de la fuerza, un día antes del cierre formal de listas y a diferencia de lo que pasó para la bonaerense del 7 de septiembre, en medio de un sugestivo corte de luz que hasta extendió las definiciones.

Jorge Taiana fue ministro de Defensa durante el gobierno de Alberto Fernández y canciller con Néstor y Cristina Kirchnertwitter

La postulación del funcionario de 75 años que venía con bajo perfil permitió que Juan Grabois quedara dentro de la coalición y no rompiera. Ubicará, por su parte, a Itaí Hagman como primer candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.

Así terminaron de ordenarse en la oposición después de contactos telefónicos que hubo durante toda la jornada entre las tres vertientes de la coalición: Cristina Kirchner, que estuvo activa desde Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, con su hijo Máximo Kirchner; Sergio Massa y Axel Kicillof.

Tras varias idas y vueltas, y pese al operativo clamor de intendentes que responden a su madre, Máximo Kirchner desistió de ir como candidato. Nunca estuvo conforme con el cronograma electoral que trazó el gobernador.

En el kirchnerismo dicen que Taiana -de larga trayectoria en la política, exministro de Alberto Fernández y excanciller de Néstor y Cristina Kirchner- contaba con el respaldo de todas las vertientes de la fuerza y que el “autor intelectual” de su candidatura fue Kicillof.

Sin embargo, en La Plata renegaban de que le achacaran el nombre al gobernador y se escindían de esa decisión de ponerlo al exfuncionario a encabezar, tal vez para evitar que después sus socios le carguen responsabilidades por el resultado, si es desfavorable.

“Axel dijo el nombre como ejemplo de una persona que fuera aceptada por todos los sectores y no recibiera objeciones, junto a otros tres más”, alegaban en la Gobernación. No obstante, en el kirchnerismo aseguraban que Kicillof lo mencionó en un encuentro con Máximo Kirchner y Massa. “¡Lo dijo él!“, exclamaban.

En los últimos días, Taiana estuvo en Brasil con el presidente Luis Inácio Lula da Silva y llevó el reclamo por la liberación de Cristina Kirchner. Su perfil, poco explosivo, contrasta con el de Espert, la apuesta de Milei.

En tanto, Massa tampoco será de la partida. Esta vez sí cumplió con su palabra de que no iba a competir como candidato.

Por su parte, por estas horas Grabois se ubicaría tercero en el listado en suelo bonaerense, con chances casi totales de entrar al Congreso.

Como muestra del peso que tuvo en este debate, en la Ciudad el dirigente social promocionó a Hagman, economista de su riñón, que integra el Frente Patria Grande y tenía mandato hasta 2027 en la Cámara baja, pero hará una salida anticipada para encarar la campaña contra Alejandro Fargosi, la apuesta de los libertarios.

Itaí Hagman junto a Grabois, Zaracho y KicillofFrente Patria Grande

Lo acompañarán Kelly Olmos (exministra de Trabajo de Alberto Fernández, que orbita en la política porteña desde los 90 y fue apalancada por el histórico armador capitalino Juan Manuel Olmos, con quien no tiene parentesco), Santiago Roberto (impulsado por el sindicalista Víctor Santa María) y Lucía Cámpora (secretaria general de la agrupación que lleva su apellido).

En la parte de senadores, como ya anticipó LA NACION, el camporista Mariano Recalde buscará renovar su banca. Su compañera no está definida.

Desde las 18 los candidatos de Fuerza Patria se acercarán a la sede de Matheu para empezar a firmar las planillas con sus nombres.

Mariano Recalde es un fiel a Cristina Kirchneralejando-guyot-10734

Esta una elección complicada para el Partido Justicialista (PJ) porque pese a algunos cimbronazos, todavía Milei mantiene a raya la inflación y logró controlar la última subida del dólar.

Para la elección nacional de octubre, además, se votará con boleta única, que deja de lado todo el instrumental que siempre asistió al peronismo desde los terruños de la política local y hay serias dudas sobre cuánto movilizarán entonces los intendentes, que buscan asegurarse lo suyo antes, en el comicio provincial de septiembre. 

Pero, sobre todo, porque las fricciones y los recelos entre sus actores principales no están saldados, más allá de que compitan en unidad.

Dentro de Fuerza Patria entienden que hay cuatro distritos a los que prestarles mayor atención: provincia y ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En tanto, en Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca también ponen el foco porque allí hay en octubre elecciones concurrentes provinciales y nacionales. Sobre todo en la primera, donde se define gobernador. Gerardo Zamora, aliado estratégico del kirchnerismo que no puede renovar, eligió a su jefe de Gabinete, Elías Suárez, como candidato a sucederlo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Pablo Carro encabezará la lista del kirchnerismo residual en Córdoba

POLÍTICA El kirchnerismo cordobés apuesta a Carro en...

Del blooper de San Lorenzo al estallido: así fue el gol y el grito desaforado contra Báez

16/08/2025 14:40hs. Actualizado al 16/08/2025 15:00hs.No siempre el fútbol...

La fuerte autocrítica de Oldrá luego de la goleada de Unión a Instituto: «Vergüenza deportiva»

16/08/2025 11:05hs.Instituto vivió una tarde-noche de terror en Alta...