Alonso con Olé, a 50 años del título del 75: «Ese campeonato cambió la historia de River y mi carrera»

Se emociona como si estuviera dando otra vez la inolvidable vuelta olímpica en la cancha de Vélez en el Metropolitano 75. A Norberto Osvaldo Alonso se le quiebra la voz al recordar que este jueves 14 de agosto se cumplen cinco décadas del eterno campeonato que cortó la racha negra de River de 18 años sin títulos. “Es difícil explicar lo que sentí en ese momento. Fue un desahogo terrible haber logrado ese objetivo de la mano del gran maestro Ángel Labruna. Una de las conquistas más importantes de mi carrera y una locura cómo se festejó haberse sacado toda esa carga negativa de tanto tiempo para el club. Un título que cambió la historia de River”, le dijo a Olé el ídolo de la Banda que marcó una época en Núñez con el talento de su zurda y su mentalidad ganadora.

El histórico 10 fue la gran figura del equipo que rompió la peor sequía de títulos del CARP, con el incomparable aura de Angelito como entrenador, el Puma Carlos Morete como goleador, un imbatible Pato Fillol en el arco, la garra de Mostaza Merlo, la categoría de Daniel Passarella y refuerzos de jerarquía y experiencia como Roberto Perfumo y Perico Raimondo. “Vuelvo para ser campeón”, aseguró el Feo cuando el presidente Rafael Aragón Cabrera lo contrató en reemplazo de Enrique Omar Sívori, otra leyenda de River pero sin la magia del mayor goleador de la historia del club que también tuvo un ciclo glorioso como deté a partir del Metro 75.

Los fantastamas que rodeaban a River desde el campeonato de 1967 volvieron a merodear el Monumental luego de algunas fechas sin victorias y de la expulsión del Beto en el clásico contra Independiente que le costó una sanción de seis fechas a la estrella. Suspensión que el equipo padeció hasta que Alonso marcó el camino con un doblete de novela ante San Lorenzo. “Esa roja es una de las pocas cosas que me reprocho en mi carrera, porque fue por un insulto al linesman y mis compañeros me querían matar. Por suerte contra San Lorenzo hice dos goles y jugué uno de mis mejores partidos. Sacamos tres puntos de ventaja (en aquel momento las victorias sumaban dos unidades) y ya nos encaminamos hacia el título”, recuerda el zurdo de 72 años.

Labruna es llevado en andas por los jugadores en el festejo del Metro 75 (FTP CLARIN Cbairo).

Alonso tiene grabados en su mente momentos que fueron decisivos para él en ese logro: “Cuando llegó Ángel, nos transmitió confianza desde el principio porque empezó a contar: ‘Tengo 12 goles con Morete, 7, 8 de Alonso más algunos de Jota Jota (López), Pedro González…’. Y fue así, aunque yo incluso hice más goles de los que había calculado Labruna…”.

La desbordada celebración de los hinchas y los jugadores en cancha de Vélez (FTP CLARIN).

Se trató de un equipo repleto de figuras que, paradójicamente, no estuvieron presentes el día de la comsagración, ya que debido a un paro de los profesionales River jugó con una formación juvenil que le ganó 1-0 a Argentinos en Liniers con un gol de Rubén Norberto Bruno. “No puedo decir que fue el título más importante de mi vida porque después llegaron la Copa Libertadores y la Intercontinental del 86, dos trofeos que el club no había ganado nunca y los pudimos conseguir con ese equipo inolvidable del Bambino Veira. Pero sí estoy seguro de que el Metro 75 marcó un antes y un después en mi carrera y en la historia de River, un club que amo porque estuve ahí desde los nueve años y me va a acompañar por siempre”, rememora el Beto, otra vez invadido por la nostalgia y la emoción.

El juvenil Rubén Bruno grita el gol ante Argentinos que le dio el legendario título del Metro 75 a River.

La campaña de River en el Metro 75

El equipo de Labruna ganó 23 partidos en las 38 fechas del torneo, empató 9 y perdió 6, convirtiendo un total de 72 goles y recibiendo 38. El goleador del River campeón fue el Puma Morete, con 24 tantos, y el Beto Alonso lo siguió con 20 gritos.

La formación del River campeón del Metro 75: Merlo-Comelles-Pena-Fillol-Perfumo-H.López (parados); P.González-J.J.López-Morete-Alonso-Bareiro (abajo). (Foto: Gentileza Museo River)

Más Noticias

Noticias
Relacionadas