Universidades y salud: los proyectos legislativos que molestan a Milei

El presidente, Javier Milei, se refirió a los proyectos tratados por el Congreso esta semana. El oficialismo sufrió una importante derrota en Diputados y ahora intentará que no se repita la misma escena en un Senado adverso. Allí se debatirán también otras iniciativas a las que el Gobierno se opone.

El financiamiento a universidades implica un 0,16% del PBI, entre gastos de funcionamiento y recomposición salarial, de acuerdo a un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Solo salarios significaría 0,14%, y si se contempla un giro para cuestiones edilicias sería cerca del 0,02%.

Por el lado de la emergencia pediátrica, según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) “equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $ 65.573 millones. Anualizada esa erogación alcanzaría $ 133.433 millones”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El guarismo es la suma de tres conceptos de aumento salarial para: residencias médicas del Ministerio de Salud ($ 20.521 millones), personal de salud asistencial que atiende a la población pediátrica ($ 75.317 millones) y personal de salud no asistencial que atiende a la población pediátrica ($ 37.595 millones).

“Según el OPC, el total implica un 7% de los US$ 1.500 millones perdonados en retenciones al campo. Solo las residencias sería 1,1%”, señaló a PERFIL Hernán Herrera, miembro del Instituto Argentina Grande (IAG). La baja de derechos de exportación al sector agrario que anunció el Presidente el mes pasado en la Sociedad Rural. Los economistas calculan que el Estado dejará de recaudar por estos aranceles un monto que se ubica entre cerca del 0,2% del PBI.

El miércoles el oficialismo recibió otro revés adicional: la Cámara Baja aprobó tratar la ley de coparticipación del impuesto a los combustibles y de los aportes del Tesoro Nacional la semana que viene, que ya tienen media sanción. Los ATN tienen un costo fiscal del 0,05% del producto, menor al que se llevan las empresas de economía del conocimiento como Mercado Libre (0,06% del PBI). En tanto el tributo a los combustibles, impuesto por los gobernadores, representan unos 0,16% del producto según el IAG.

Para seguir con las comparaciones, la extensión del impuesto a las ganancias son 0,31% del producto y la baja de impuestos personales implican 0,39% del PBI.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Independiente – River: un clásico de contrastes en el que los dossejueganmucho

09/08/2025 07:12hs.River va a visitar hoy desde las 18.30...

El Presi ya no insulta, pero cómo pega

Me pongo a escribir con el ceño fruncido. Lo...