Adrián Ravier: La economía crece 7% interanual en el último mes

En diálogo con Canal E, el economista Adrián Ravier analizó el presente económico del país, marcado por una recuperación interanual significativa y una estabilización del tipo de cambio en plena transición estructural.

Crecimiento económico: señales mixtas pero optimistas

Argentina está cambiando”, aseguró el entrevistado, al describir el proceso actual como una transición de un modelo “populista a uno libre”. Según el economista, esto genera impactos desiguales: “Algunos mercados están explotando en productividad, mientras que otros sufren al quitarles el peso del Estado”.

Entre los sectores en expansión, destacó al agro, beneficiado por “menos impuestos y retenciones”, lo que está “empujando la economía hacia arriba”. En contraste, mencionó que el turismo “sin subsidios, no está mejor que el año pasado”.

Ravier celebró el rumbo económico: “Con equilibrio fiscal, monetario y cambiario, la Argentina va a encontrar el crecimiento que necesitamos”. Y subrayó datos contundentes: “La economía crece 7% interanual en el último mes”, aunque reconoció que aún resta consolidar mejoras “mes contra mes”.

De cara a los próximos años, se mostró optimista: “Todos los analistas estamos viendo que aún para 2026 y 2027 la economía va a seguir creciendo”, pero advirtió que es clave avanzar en reformas estructurales: “Flexibilidad laboral, baja de impuestos y apertura económica son centrales”.

Dólar, comercio y señales del mercado

Consultado por la estabilidad del tipo de cambio, Ravier explicó: “El dólar es un precio más de la economía, determinado por oferta y demanda de divisas”. Destacó que la recuperación económica está “generando una mejora abrupta de las importaciones”, lo cual interpreta como una señal positiva: “El 70% son maquinarias y tecnología, lo que mejora la productividad”.

Sobre la reciente volatilidad del dólar, aclaró: “Después de la cosecha y en contexto preelectoral, hay tensiones, pero creo que ya encontró un punto elevado”. Y agregó: “Me cuesta creer que siga subiendo”.

El economista consideró que, en este momento, “comprar dólares es hacerlo a un precio alto”, y sugirió que el tipo de cambio podría estabilizarse o incluso bajar. “El tipo de cambio está flotando entre bandas. Si toca la banda superior, el Banco Central puede intervenir”, explicó.

En cuanto al rol del FMI, señaló que “el Fondo pidió liberar el mercado y quitar el cepo”, y que el Gobierno fue encontrando el “timing adecuado para desmantelar las intervenciones”, en lo que definió como parte de una “normalización de la economía».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Partido Verde denuncia que no le permitieron participar de la audiencia oficial por el Proyecto San Jorge

El diputado provincial Emanuel Fugazzotto y el presidente...

Nuevo aumento de los combustibles en Mendoza

 La empresa YPF aplic una nueva suba en el...

Día del Niño 2025: cuándo es la Noche de las Jugueterías para comprar todos los regalos

El viernes 8 de agosto se realizará...