Los trabajadores del Hospital Garrahan realizaron hoy una protesta llamada “Caminata de las Velas” en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires para visibilizar la grave situación laboral que atraviesan. A partir del último año y medio, el centro pediátrico sufrió un aumento de renuncias por bajos salarios, lo que generó preocupación entre el personal y los pacientes, además la falta de respuestas concretas del Gobierno nacional.
A las 18 horas, la caminata comenzó en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes y finalizó en el Obelisco, donde los participantes llevaron velas, linternas y carteles en alto en una acción luminosa para defender la salud pública. La movilización tuvo un formato especial, definida como una “caminata artística”, y contó con la presencia de figuras del cine y la cultura, junto a dirigentes de partidos de izquierda que apoyan la lucha por el hospital desde sus inicios.
Durante la movilización, la actriz Cecilia Roth leyó una “Carta a la comunidad”, donde se describen las condiciones precarias que atraviesa uno de los hospitales pediátricos más importantes del país, y el impacto que esto tiene en la atención a miles de niños.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan advirtió que esta crisis afecta gravemente la calidad de la atención médica y pone en riesgo el funcionamiento de ciertas áreas. A través de un comunicado, denunciaron que “el Gobierno nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea, pero no vamos a bajar los brazos”, y anticiparon que en agosto, mes de las infancias, redoblarán la lucha para defender el hospital.
Al mismo tiempo, la secretaria general del APyT, Norma Lezana, remarcó que el problema de la fuga de personal es constante, especialmente entre los profesionales jóvenes, quienes se ven obligados a renunciar porque no pueden sostenerse con los sueldos actuales. Lo que también señaló es que la paritaria firmada recientemente por UPCN, con un aumento del 7% semestral en cuotas del 1%, resulta insuficiente para retener a los trabajadores esenciales.
Desde su perspectiva, la situación ya es crítica: “En una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy trabajan solo ocho, pero con la misma carga y complejidad de pacientes”, expresó Lezana, evidenciando cómo la falta de personal afecta directamente la calidad y la seguridad de la atención médica que reciben los niños.
Agenda de protestas y reclamos del personal del Garrahan
La protesta continuará tomando fuerza en los próximos días, con nuevas acciones previstas en distintos puntos del país:
-
Cabildo Abierto y articulación con universidades: el sábado 2 de agosto se llevará a cabo un “Cabildo Abierto de Salud” para impulsar un paro nacional y una jornada de lucha conjunta con las organizaciones que participaron del paro del 17 de julio. También se prevé sumar a la comunidad universitaria, que reclama mejoras presupuestarias y salariales en el sistema de salud.
-
Asamblea y posible paro con caravana: el 6 de agosto habrá una asamblea para definir un posible paro el 13, que incluiría una caravana y un ruidazo frente a la Quinta de Olivos, en busca de respuestas concretas del Gobierno nacional ante el reclamo del Hospital Garrahan.
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
GD/ EM/ MV