Consumo, sin una tendencia clara en mayo: las ventas en los súper cayeron, aunque rebotaron en los mayoristas

Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los súper crecieron 4,6%.

  • El consumo masivo cayó en junio y las ventas en súper y mayoristas fueron las más golpeadas

  • Radiografía del consumo argentino sub 35: el segmento que desafía el deterioro general

El consumo no muestra una tendencia firme.

El consumo masivo continúa sin una tendencia clara: las ventas en autoservicios mayoristas rebotó en mayo, aunque mostró una baja en los supermercados. El dato surge de los informes de las encuestas que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la tendencia ciclo ambos índices muestran valores negativos.

En la serie desestacionalizada, la venta en supermercados muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto a abril. Mientras tanto, en los autoservicios mayoristas el rebote fue del 0,7% intermensual y la tendencia-ciclo se ubicó en el -0,4%.

Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los supermercado crecieron 4,6%.

El índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 6,1% en mayo, mientras que en los autoservicios mayoristas mostró una disminución de 4,9%.

«Si bien el consumo muestra señales de recuperación en términos interanuales, el retroceso mensual evidencia cierta fragilidad. El fuerte repunte en rubros como carnes, alimentos preparados y bienes durables podría reflejar un reacomodamiento de precios más que un aumento genuino de demanda. Será clave observar si esta tendencia se sostiene en los próximos meses o si se trata de un pico aislado en un contexto aún inestable«, analizaron desde CEPEC.

Ventas en shoppings

Las ventas totales a precios corrientes en mayo relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 504.575,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 45,1% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque a preciso constantes alcanzaron un total de 6.227,7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas