La interpelación al jefe de gabinete Guillermo Francos sobre el caso $LIBRA confirmó que hay preguntas que el oficialismo no puede ni quiere responder sobre la estafa que protagonizó el presidente Javier Milei. También dejó respuestas contradictorias, que generaron más ruido.
Te puede interesar: Criptoestafa $LIBRA: las preguntas que incomodaron a Francos y dejan sospechas
Te puede interesar: Criptoestafa $LIBRA: las preguntas que incomodaron a Francos y dejan sospechas
Sin dudas es una gran preocupación para el oficialismo que la Cámara de Diputados investigue, y están decididos a buscar cualquier artilugio para evitar que se escarbe en el caso. Una actitud que refuerza las sospechas de la responsabilidad de altos funcionarios y hasta del propio presidente en la criptoestafa. La disputa que viene será por la Comisión Investigadora: frente al empate de sus integrantes que traba su funcionamiento, La Libertad Avanza apuesta todo para evitar que se resuelva la próxima semana en el recinto.
Otra señal que aumenta las sospechas fue el segundo faltazo de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Roberto Silva (titular de la Comisión Nacional de Valores) a la interpelación en el recinto de la Cámara de Diputados que debía realizarse este miércoles.
Los tres habían sido citados inicialmente el mismo día que el jefe de gabinete Guillermo Francos, y se excusaron por “problemas de agenda”. En aquella sesión, hace menos de 15 días, Martín Menem tuvo que hacer lugar al pedido de los bloques interpelantes para volver a citarlos y lo anunció por micrófono. “Quiero informar al cuerpo que, de acuerdo con lo convenido con los jefes de bloque en el cuarto intermedio, esta Presidencia procederá a citar a los ministros que no concurrieron a la sesión del día de la fecha para el día miércoles 14 de mayo a las 12, cursándose las citaciones por Secretaría” dijo Menem. La nueva citación fue enviada formalmente el 30 de abril a los tres funcionarios. Esta vez, no contestaron nada. Es una obligación para todos los funcionarios concurrir al Congreso si son citados según la Constitución Nacional. Sobrevuela un incumplimiento inconstitucional que podría traer consecuencias para los funcionarios.
Desde Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda enviaron notas al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que informe si los funcionarios iban a presentarse o no. La respuesta fue “hasta la fecha no se han recibido respuestas por parte de los funcionarios notificados”. Los bloques podrían haber ido igual al recinto el miércoles a las 12hs, pero optaron por no hacerlo. Al menos en Unión por la Patria y Democracia para Siempre podía haber ausentes, y decidieron no exponerse a la posibilidad de no reunir el quórum. La Libertad Avanza ganó así una pulseada con el silencio, justo a 4 días de una batalla electoral central para “las fuerzas del cielo”. En CABA se juegan mucho para ganarle al PRO.
El martes o miércoles de la próxima semana Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda piensan convocar a una sesión para tratar la emergencia en discapacidad, la prórroga a la moratoria previsional o crear una prestación proporcional, y un aumento en las jubilaciones con foco en el bono que está congelado hace más de un año. En esa sesión, evalúan someter a votación una salida para que funcione efectivamente la Comisión Investigadora del caso $LIBRA.
Producto de maniobras del oficialismo armando interbloques para tener más integrantes, la Comisión quedó empatada. 14 con La Libertad Avanza están por obstruirla, y otros 14 quieren que funcione. Esta paridad impide que se puedan votar autoridades y un reglamento. Sin esos pasos no puede funcionar.
Te puede interesar: La Comisión Investigadora de $LIBRA se demora por un empate y prepara otro round que preocupa al gobierno
Te puede interesar: La Comisión Investigadora de $LIBRA se demora por un empate y prepara otro round que preocupa al gobierno
Los bloques que impulsan la investigación confían en que tienen una mayoría para votar autoridades directamente en el recinto cuando sesione. Más de la mitad más uno, tienen seguro. La Libertad Avanza y sus aliados del PRO lo saben, por eso quieren impedir esa votación peleando por una interpretación del reglamento de la Cámara. Van a pedir que sea una mayoría especial de dos tercios la que valide la elección de autoridades de la Comisión Investigadora. Implicaría que se necesiten 172 voluntades si están todos presentes. Una interpretación a la medida del oficialismo: es un número que no tienen del otro lado.
Sin embargo, la interpretación reglamentaria de La Libertad Avanza y el PRO tiene patas cortas: la voluntad de la mayoría de la Cámara de Diputados ya se expresó a favor de investigar el caso $LIBRA, y la comisión tiene que funcionar. Fue en la sesión del 8 de abril, hace más de un mes, que se resolvió. Si el oficialismo -quien debe ser investigado-, insiste en impedir su funcionamiento implicaría ir contra la voluntad mayoritaria de diputados y diputadas.
Los bloques que impulsan la investigación van a pelear para que se respete esa voluntad. Una posibilidad es que sometan a votación la interpretación del reglamento (artículo 228), contando con más de 129 voluntades. Hay otra variante, pero que llevaría más tiempo: ir por la modificación de la resolución que creó la Comisión Investigadora para que el total de los miembros sea impar y evitar el empate. Los próximos días evaluarán otras opciones que se guardarán bajo la manga.
Todavía son muchas las explicaciones que debe dar el gobierno sobre lo ocurrido con la cripto $LIBRA. De avanzar la investigación en Diputados, temen que se abra una caja de pandora. Es que la Comisión Investigadora podría citar testigos hasta por la fuerza pública si son reticentes como ya demostraron Caputo, Cúneo Libarona y Silva. También piensan citar a Karina Milei y Manuel Adorni.
Por lo pronto, con solo revisar el listado de todos los ingresos a la Casa Rosada que llevó Guillermo Francos el día de su interpelación, las inconsistencias del gobierno brotan. Javier Milei aseguró en la entrevista editada con Jonatan Viale en TN que conoció a Hayden Davis en el evento Tech Forum el 19 de octubre de 2024. “A mi vienen y me proponen, sí Davis, a Davis lo conocí en la Fintech de Octubre” dijo el presidente refiriéndose a Tech Forum.
Sin embargo el propio documento de Francos lo contradice. Hayden Davis, creador del token $LIBRA, ingresó el 16 de julio de 2024 a Casa Rosada junto a una comitiva integrada por varios de los protagonistas de la estafa. Tres meses antes de lo que aseguró Milei. Los autorizó su hermana Karina, y el presidente se encontraba en el lugar en el día y horario de la visita. Una pequeña muestra de que hay mucho debajo de la alfombra por desempolvar.