El Gobierno prende de nuevo la motosierra y prepara un mega decreto

El gobierno, liderado por Javier Milei, ha intensificado su estrategia de ajuste estatal mediante el denominado plan «motosierra», una iniciativa que busca reducir significativamente la estructura del Estado Nacional. Este enfoque, encabezado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, incluye la eliminación, fusión y transformación de numerosos organismos públicos.

 La Casa Rosada ha optado por dosificar los anuncios relacionados con estas medidas, con el objetivo de mantener la centralidad en la agenda política y mediática. El plan «motosierra» del Gobierno se enmarca en una serie de decretos que contemplan la eliminación de 24 organismos, la fusión de más de 15 y la transformación de otros 16 dependencias.

Entre las áreas más afectadas se encuentran institutos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación, así como los ministerios de Capital Humano, Economía y Salud. La intención detrás de estas reformas es evitar la duplicación de tareas, centralizar políticas y optimizar recursos.

Este enfoque busca no solo reducir costos, sino también mejorar la eficiencia administrativa y fomentar un entorno más dinámico para el desarrollo económico. Uno de los aspectos más destacados de esta estrategia es la decisión de publicar los decretos de manera individual por cada cartera.

Esta maniobra tiene dos objetivos principales: garantizar la efectividad en el mantenimiento de la agenda política y prevenir posibles obstáculos legales. En caso de que se judicialice alguna de las medidas, la fragmentación de los decretos permite que el resto de las reformas continúe su curso sin interrupciones.

 Esta precaución refleja la experiencia del gobierno con iniciativas anteriores que enfrentaron desafíos legales. El plan «motosierra» también incluye propuestas adicionales, como el proyecto de ley «Hojarasca», que busca derogar más de 70 leyes consideradas obsoletas o restrictivas.

Proyecto

Aunque este proyecto fue presentado al Congreso Nacional en octubre del año pasado, no logró avanzar debido a la falta de apoyo entre los diputados opositores. A pesar de ello, el gobierno mantiene su optimismo respecto a la aprobación de estas reformas en el futuro, especialmente en un año electoral donde las prioridades legislativas pueden cambiar.

Además de las reformas estructurales, el gobierno ha explorado medidas específicas para sectores clave, como el marítimo. Un decreto próximo a publicarse permitirá que buques extranjeros operen en el cabotaje nacional, eliminando la exclusividad de la Marina Mercante nacional.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Otra que Marcos R: el número identificado con Boca que River evita en las listas de los torneos internacionales

11/08/2025 15:37hs. Actualizado al 11/08/2025 15:52hs.Mucho se habló en...

Detienen a uno de los líderes de la barra de Independiente por robo en supermercado

DEPORTES Julio Navarro, jefe de la facción Lomas...

Para Javier Milei, el posteo agraviante contra Ian Moche «está amparado por la libertad de expresión»

El presidente Javier Milei, se presentó en...