El presidente Javier Milei le bajó el precio al paro general que llevó adelante este jueves la Confederación General del Trabajo (CGT), al retuitear una publicación que sostenía que «los argentinos de bien eligieron ir a trabajar».
En la red social X, el usuario @mileination_ compartió una imagen que decía: «Los argentinos de bien eligieron ir a trabajar. El cambio cultural es imparable», acompañado por la frase: «El trabajo dignifica». El mensaje fue reposteado por el Presidente.
El retuit del jefe de Estado se dio poco después de que encabezara una reunión con su gabinete en Casa Rosada, desde donde siguió de cerca el nuevo paro general realizado por la CGT.
Fue el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, quien compartió una foto del encuentro en sus redes sociales. El funcionario acompañó la imagen con la leyenda: «Reunión de gabinete. Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina».
El cónclave se realizó en el salón Eva Perón, y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud).
Además, estuvieron presentes el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor, Santiago Caputo; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Completan la nómina el vocero y el Presidente.
Embed – Manuel Adorni on Instagram: «Reunión de gabinete. Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.»
El Gobierno apuntó contra la «casta sindical» y aseguró que el paro es «político»
El tercer paro general de la CGT al gobierno de Javier Milei, que se sintió en las calles principalmente por la suspensión del servicio de trenes y subtes, fue cuestionado por la Casa Rosada, donde entienden que “no hay motivos” que justifiquen la decisión de los gremios.
Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT realiza una nueva huelga luego de casi un año de tregua. Los dos paros anteriores habían sido en 2024, el 24 de enero y el 9 de mayo. Los sindicalistas argumentaron que la medida de fuerza es por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social». Sin embargo, en el Gobierno creen que los motivos son políticos, y atan la fecha del paro al inicio del calendario electoral, a días de que comience con los comicios en Santa Fe y con la campaña ya en marcha en la Ciudad de Buenos Aires.
“Es un paro político, no hay motivos reales para realizarlo, no hay una consigna clara porque van desde ir contra el acuerdo del FMI y la recomposición a los haberes de los jubilados”, expresaban desde la Casa Rosada en la mañana del martes.