Se dispara la producción en Vaca Muerta, que sigue marcando récords

La producción de petróleo y gas no para de crecer en la Argentina, lo cual es festejado por el Gobierno debido al impacto que tiene la industria en la generación de divisas. De hecho, en enero pasado, hubo un saldo comercial positivo del sector de US$678 millones, según el último informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA).

El mes pasado, la producción de petróleo creció 11,5% interanual y llegó a 757.100 barriles de petróleo por día, según datos complementarios de la Secretaría de Energía. De ese total, el 60% se produjo a través de la explotación no convencional, que se desarrolla en Vaca Muerta. Para ello, se aplica la tecnología del fracking, que se inventó en Estados Unidos y que implica la inyección de grandes cantidades de agua y arena para romper la roca y generar grietas que permitan la extracción, algo impensado hace 10 años.

Las cinco principales productoras del país son YPF (36% del total), Pan American Energy (13%), Vista (10%), Chevron (7%) y Shell (6%), según datos de la consultora Economía y Energía (EyE).

En lo que se refiere a gas, en enero, el crecimiento fue de 11,95% y se alcanzó un nivel de producción de 138,5 millones de metros cúbicos diarios (m3/d). Las principales empresas productoras en este caso son YPF (28%), PAE (14%), TotalEnergies (11%), Tecpetrol (9%) y Harbour (7%), que compró los activos en país de Wintershall Dea.

Como resultado de esta mayor producción, el mes pasado, las exportaciones de combustibles y energía (CyE) aumentaron de 23,7% de manera interanual y generaron ingresos de divisas por US$879 millones. De este total, se destacan las exportaciones de petróleo, que crecieron 79,2% y representaron US$534 millones.

Estos datos se complementan con la caída de 32,5% en las importaciones de energía, que redujo la demanda de divisas a US$201 millones, permitiendo el mayor saldo comercial. En este caso, también se desataca la caída de 40% en la importación de gas y una reducción de 23% en las compras de gasoil.

El año pasado hubo un superávit comercial energético de US$5668 millones, que no sucedía desde 2009 (con excepción de 2020, por la pandemia, cuando la balanza fue apenas superavitaria). Para tomar dimensión, en 2023, el saldo estuvo en equilibrio y en 2022, fue deficitario en más de US$4300 millones por el impacto del alza de los precios internacionales del gas luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Es decir, en dos años hubo un cambio de tendencia en la balanza comercial energética de casi US$10.000 millones.

El oleoducto que unirá Vaca Muerta con Río Negro permitirá aumentar las exportaciones de petróleo en casi US$20.000 millones anuales, a partir de 2028

Para este año, se espera que el superávit de la balanza comercial de energía se duplique y genere un ingreso de divisas neto de US$8000 millones, ya que entrarán en funcionamiento pleno dos obras clave de oleoductos y gasoductos, que permitirán consolidar las exportaciones de petróleo y reducir las importaciones de gas.

Esto se debe, por un lado, a que el próximo mes finalizará la obra que ampliará la capacidad de transporte del principal oleoducto que conecta Vaca Muerta con Puerto Rosales, en Bahía Blanca, de los 300.000 barriles diarios actuales a 530.000. Son 230.000 barriles adicionales por día que estarán disponibles para exportación. Esto equivale a US$17 millones extra por día de ingreso de divisas, US$517 millones por mes o unos US$4140 millones entre abril y diciembre, tomando en cuenta un precio del barril de US$75.

En cuanto al gas, a partir del invierno próximo ya no hará falta importar moléculas de Bolivia para abastecer las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Este año finalizó la obra que revierte la dirección del flujo del gasoducto que permitirá llegar al norte argentino con la producción de Vaca Muerta.

Seguí leyendo

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Boca vs Alianza Lima, por la Copa Libertadores: horario, posibles formaciones, cómo y dónde ver EN VIVO

El conjunto dirigido por Fernando Gago tiene que remontar...

Qué vino a hacer Johnny Depp a la Argentina

Esta mañana se conoció una foto...

A 200 años de su nacimiento, Johann Strauss sigue siendo la banda de sonido de Viena

En octubre de 2025 se celebran los...