Silencio del Gobierno ante la visita de un alto funcionario británico a las Islas Malvinas

Tras el fallido comunicado oficial que incluyó el nombre de “Falklands” a una información sobre Malvinas, en el gobierno de Javier Milei evitan pronunciarse sobre la visita de un alto funcionario del gobierno británico, quien llegó este fin de semana a Puerto Argentino, y este domingo participa en el archipiélago de un homenaje a los combatientes ingleses que cayeron en la guerra de 1982.

Se trata de Luke Pollard, ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, función equivalente a la de un subsecretario del Ministerio de Defensa, explicaron fuentes del gobierno argentino.

En declaraciones previas a su llegada, el alto funcionario del gobierno laborista de Keir Starmer ratificó la posición de su país frente al conflicto por los reclamos en torno de la soberanía, ratificado por la Argentina ante los foros internacionales. “Queremos una relación productiva con la Argentina, pero el mensaje inequívoco es que las islas son británicas”, expresó Pollard a medios internacionales. Su visita coincide con la presencia en las islas del portaaviones británico HMS Queen Elizabeth.

El viaje del ministro británico se realiza al cierre de la semana en que asumió el nuevo canciller del gobierno argentino, Gerardo Werthein, que produjo cambios en el gabinete que acompañaba a su antecesora Diana Mondino, aunque mantuvo a la secretaria de Malvinas, Paola Di Chiaro.

“Nos avisaron de la visita. Viaja para la conmemoración del día de los caídos en las guerras. Hay antecedentes en años anteriores”, explicó a LA NACION una fuente gubernamental, al quitarle dramatismo a la visita.

El Día del Recuerdo (Remembrance Day) es una celebración británica destinada a evocar a los caídos en todos los conflictos bélicos de la historia del Reino Unido, incluida la guerra de Malvinas. La fecha evoca la finalización de los enfrentamientos de la Primera Guerra Mundial,

En viaje a Malvinas, Pollard hizo escala en la isla de Ascensión y dejó testimonio de su presencia en la región en la red social X. “Ayer [por el viernes] hice escala mientras me dirigía a visitar las Islas Malvinas y me reuní con el comandante de la base de la @RoyalAirForce y el personal para aprender sobre las operaciones militares y el trabajo de sostenibilidad de la isla”.

Las quejas llegaron desde la oposición y desde el sur. El intendente de Río Grande y dirigente de La Cámpora, Martín Pérez, denunció la militarización del Atlántico Sur y la continuidad de “gestos de provocación”.

“La base militar en las islas y la presencia de un portaaviones representan una amenaza constante para la seguridad de nuestra región”, dijo en las redes sociales. Y aventuró: “No puede haber una relación productiva mientras el Reino Unido persista en esta ocupación militarista que viola nuestra integridad territorial”.

Martín Pérez, intendente de Río Grande (Tierra del Fuego)Twitter

Las asociaciones de veteranos de Malvinas se muestran, también expectantes, ante los gestos del visitante británico, nueve meses después de la visita que realizó en febrero el entonces canciller del Reino Unido, David Cameron, quien un mes antes se había reunido con el presidente Javier Milei.

En sus declaraciones, el ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido revalorizó el resultado del plebiscito realizado en las Islas en 2013, cuando según los cómputos británicos el 99% de los Isleños votaron para “permanecer como territorio de ultramar del Reino Unido”. Ratificó que el derecho a la autodeterminación está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y en la Convención de Derechos Humanos.

El primer ministro británico, Keir StarmerDarren Staples – Pool AP

“Las islas son británicas y permanecerán británicas en tanto así lo deseen los isleños. Ustedes han construido una economía vibrante y formado una comunidad moderna y diversa. Y elegirán vuestro propio futuro”, insistió Pollard.

Dejó, sin embargo, espacios abiertos para un vínculo positivo entre ambos países. “Esperamos construir una relación productiva con la Argentina, como compañeros del G-20, pero nuestra posición es inquebrantable”, sentenció.

Según trascendió, el ministro británico Pollard se reunirá en Malvinas con funcionarios locales, veteranos de guerra y líderes comunitarios. Estuvo en las islas en 2018 y ahora tiene previsto recorrer sitios históricos y mantener encuentros con representantes de ámbitos políticos y culturales, en una visita coordinada por la Asamblea Legislativa del archipiélago.

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Del llanto al optimismo: cómo está Miguel Borja pensando en Boca

19/04/2025 11:25hs. Actualizado al 19/04/2025 11:38hs.River se entrenó este...

El lujazo en la práctica de Boca que mereció un nuevo bautismo para Alan Velasco

19/04/2025 10:13hs.Todo lo bueno que pueda pasarle a Alan...

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: «A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada»

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, compartió...

Roland Garros prepara un emotivo homenaje a Rafael Nadal

El ex tenista,...